Quantcast
Channel: Justin Case – República Insólita
Viewing all 189 articles
Browse latest View live

Seis días pedaleando sin moverse: el verdadero ‘hombre de hierro’ bate el récord mundial de bici estática

$
0
0

Quién esté libre de pecado, que tire la primera piedra. Con el verano a la vuelta de la esquina, es el momento de mirarse al espejo y preguntarse: “¿Qué he hecho yo para merecer esto?”. Ahí es cuando cada cual cae en la cuenta de las innumerables comilonas, los caprichos culinarios sin mesura, las copas de más en alguna que otra noche… Para tratar de revertir todo eso, son muchos los que van al trastero y rescatan una aliada fiel para estos casos: la bicicleta estática. Un artilugio ideal cuando de perder esos kilitos de más se trata, pero también una de las formas más aburridas de hacer ejercicio. Aunque depende para quién. Porque para el francés Pascal Pich puede acabar por convertirse en un verdadero reto.

Sin necesidad alguna de afrontar la ‘operación bikini’, este deportista francés de 53 años se atrevió a pedalear sin moverse del sitio durante casi una semana. Si la mayoría apenas conseguimos sobrepasar la media hora subidos a ese tedioso aparato, Pich fue capaz de permanecer sobre la bici durante seis días para acabar recorriendo nada más y nada menos que la distancia que separa París de Moscú: más de 3.000 kilómetros.

Tal era la osadía del reto que él mismo reconocía que no estaba al alcance de los cuerdos: “Tienes que estar un poco loco para decir 'voy a pedalear durante 6 días sin moverse’”, reconocía este deportista extremo. Sobre un escenario que habían preparado para la ocasión, el bueno de Pich recorría cada día en torno a 600 kilometros sobre una bicicleta situada encima de un rodillo.  Tan solo se bajaba de la bici durante 2 o 3 horas al día para dar una cabezada, comer algo de fruta y, claro está, ir al baño. Pero poco más.

No obstante, esta situación no es nueva para este osado atleta francés. El pasado año ya obtuvo el récord de mayor distancia recorrida a lomos de una bicicleta estática, cuando completó la nada desdeñable cifra de 2.878 kilómetros. Pero cuando se enteró de que un canadiense había logrado pulverizar varios de sus registros dando pedaladas sin moverse del sitio durante 128 horas, Pascal Pich decidió que debía tomar las riendas de la situación y darle una lección a ese improvisado ‘ciclista estático’ rival.

Para ello, se estuvo preparando para este desafío pedaleando entre 3 y 6 horas de forma regular. Si bien es cierto que las circunstancias sobre una bicicleta estática difieren bastante de las que cualquiera puede encontrarse cuando pedalea sobre una bicicleta que se desplaza de un sitio a otro: “Se puede decir que físicamente es más fácil, porque no hay viento o terreno irregular, pero psicológicamente es más difícil”, explicaba Pich.

Porque sí, tal y como muchos estábamos pensando, a él también le provoca un terrible aburrimiento pedalear sin desplazarse ni un solo metro. Eso sí, al igual que nosotros apagamos el ordenador, la tableta y el móvil cuando el tedio se apodera de nosotros, Pascal Pich tiene una técnica infalible que ha puesto en práctica para lograr récords tan descabellados como este. “Tienes que apagar tu cerebro al principio y volver a encenderlo al final”, afirmaba este atleta de 53 años. "Si empiezas a pensar, vas directamente a caer, porque rara vez son pensamientos positivos".

Uno de los pocos pensamientos positivos que seguramente le asaltó durante los seis días que estuvo sobre una bicicleta sin parar de darle a los pedales, fue que los fondos que lograse recaudar irían destinados a una asociación francesa que intenta ayudar a los niños que sufren tumores cerebrales. Sin duda, un gesto que honra a este peculiar atleta.

Enganchado al deporte

No es la primera, ni parece que sea la última vez, que Pascal Pich intente poner a prueba a su cuerpo para descubrir dónde están sus límites. Ya desde muy joven este atleta quedó prendado de los deportes. Acabó por convertirse en el cinturón negro de judo más joven de Francia cuando solo tenía 15 años. Once años más tarde, cuando ya había descubierto que los triatlones le pirraban, estableció su primer récord al completar 10 horas de natación, 10 horas de ciclismo y 10 horas de carrera.

Y aunque recientemente su compatriota Ludovic Chorgnon ha completado la locura de realizar 41 Iron Man (una prueba que consta de 3,86 km de natación, 180 km de ciclismo y 42,2 km de carrera a pie) en 41 días, fue Pascal Pich el primero en lograr una hazaña así cuando consiguió realizar 10 de estas durísimas pruebas en 10 días.

Si bien es cierto que su nombre no es uno de los más conocidos dentro del mundo del deporte, sus múltiples hazañas lo han convertido en un auténtico ultra-atleta. Y todo ello, sin hacer del deporte su profesión. Este policía ha sido capaz de compatibilizar a la perfección su actividad profesional con su pasión, para así disponer de las 40 horas semanales que le dedica a su preparación física. “He demostrado que con 53 años todavía puedo estar al más alto nivel. ¡Y todavía no he encontrado los límites de mi cuerpo!”, advierte este intrépido deportista.

Su próximo reto será completar hasta seis deca iron-man en un año. ¿Qué quiere decir esto? Que se ha propuesto completar 38 kilómetros nadando, 1800 kilómetros sobre una bicicleta y 432 kilómetros de carrera a pie, en un total de 6 ocasiones a lo largo de doce meses. ¿Lo conseguirá? Para ello, eso sí, al menos estará en movimiento. Con la fatiga muy probablemente no pueda disfrutar del paisaje, así que es probable que necesite ‘apagar y encender’ su cerebro como hizo sobre una biclcleta estática durante nada más y nada menos que 6 días y más de 3000 kilómetros en sus piernas.

---------------

Con información de Le Parisien, Ouest France, Oddity Central y El Mundo

Del deporta también se sale

-Un deporte para cangrejos: este es el campeón del mundo de correr hacia detrás

-Mejoran los reflejos y la agilidad mental: por qué los eSports deben considerarse un deporte más

-Cómo meter a 30 sumos en un avión y que todos salgan en la foto

-Los diez fraudes más escandalosos de la historia del deporte

La entrada Seis días pedaleando sin moverse: el verdadero ‘hombre de hierro’ bate el récord mundial de bici estática aparece primero en República Insólita.


De la monja atleta al ‘yayo’ levantador de pesas: los abuelos deportistas más sorprendentes

$
0
0

Caminar media hora al día o subir las escaleras de casa suelen ser las actividades físicas de escasa intensidad que se les recomienda a las personas mayores con el fin de que se mantenga en forma. Sin embargo, hay abuelos deportistas a los que ni la artrosis ni la artritis les frena. A pesar de su edad y sus más que probables achaques, estos ancianos no cuelgan las botas de sus deportes favoritos y se atreven a practicar disciplinas tan increíbles como baile acrobático, levantamiento de pesas y algunos llegan a enfrentarse a un 'Ironman'. Sin duda, estos abuelos están hechos unos auténticos chavales:

https://www.youtube.com/watch?v=QpjA1L1gSFA

La monja con devoción por los 'Ironmans'

Así es Madonna Buder que, en su congregación ya es conocida como ‘la monja de hierro’. Con 65 años completó su primer triatlón (natación, ciclismo y maratón), con 75, su primer 'Ironman' (la prueba más exigente del triatlón) y con 82 obtuvo el mérito de ser la persona con más edad en participar en esta dura competición. En total, 45 'Ironmans' superados y con muchas ganas de ir a por el siguiente. Todo un ejemplo de superación y pasión por el deporte que ella misma refleja cuando afirma que correr es la mejor manera de mantener en armonía el cuerpo, la mente y el alma.

https://www.youtube.com/watch?v=r_njy29iJ7c

Con 101 años y corriendo los 100 metros lisos

Man Kaur es otro ejemplo de vitalidad al ser la mujer con más edad en conseguir el oro en la carrera de los 100 metros en los Juegos Mundiales Masters de 2017. Celebrados en su última convocatoria en Auckland (Nueva Zelanda) el pasado mes de abril, estas competiciones congregan a deportistas mayores de 35 años en diferentes disciplinas y categorías. Sin embargo, Kaur no tuvo rival y completó sola el 'sprint' de 74 segundos en 100 metros que le otorgó el oro. Esta incansable abuela también venció en los 200 metros y en lanzamiento de peso. Incluso se atrevió a celebrar su victoria con un divertido baile que se puede ver al final de vídeo.

https://www.youtube.com/watch?v=hjHnWz3EyHs

La abuela con la cadera más bailonga

Cuando los cazatalentos del programa británico ‘Britain´s got talent’ vieron la actuación de Sarah Paddy Jones quedaron totalmente sorprendidos con su baile. Esta anciana de 82 años mueve sus caderas como muchos jóvenes lo quisieran hacer. Además, su incuestionable carisma sobre la pista la ha llevado a convertirse en viral con más de 57 millones de visitas en YouTube. Comenzó en el baile para refugiarse tras la muerte de su marido y hoy es la abuela con más marcha que hayamos visto.

https://www.youtube.com/watch?v=iD7D8BY2d1c

El 'superyayo' del atletismo

También imparable es el inglés Charles Eugster que hoy cuenta con 95 primaveras. Jubilado desde hace años de su carrera profesional como odontólogo y residente en Zurich (Suiza), ha batido dos veces el récord mundial de los 200 metros para mayores fijando su última marca en 54,77 segundos. Aunque se aleja bastante de los 19,19 segundos del imbatible Usain Bolt, habría que ver a este correr con casi 100 años.

El abuelo más fuerte del planeta

Otra figura del deporte de 'maduritos' es el atleta ruso Víctor Vishniakov. Con 75 años ganó la medalla de oro en el Campeonato Mundial de Levantamiento de Pesas para veteranos de 2012 y batió dos récords mundiales: 85 kilos en arranque y 106 en dos tiempos. Este abuelo, que bien se podría pensar que cuenta con superpoderes, se dedica a la halterofilia desde los 12 años y desde entonces no ha dejado de practicarla, lo que, según él mismo, le ha ayudado a no tener problemas en las articulaciones y a sentirse como un auténtico chaval.

https://www.youtube.com/watch?v=IepOLpwYpvk

Unos músculos de acero

También famoso y conocido como el ‘padre del culturismo natural’, Chester Yorton ha luchado por promover este deporte sin el uso de esteroides. Hoy, a sus 77 años de edad luce un cuerpo perfectamente marcado y lo mejor de todo es que todo lo ha conseguido de forma natural. 

El acróbata con más años de experiencia

A Alfons Klein tampoco le pesan los años. En 2009, este acróbata de 75 años sorprendió a todos con un ejercicio impecable durante la competición para mayores de la 41ª edición del Festival Internacional de Gimnasia en Fráncfort (Alemania). Una auténtica demostración de que la experiencia es fundamental para cualquier actividad.

https://www.youtube.com/watch?v=kt0bzZ6D-SQ

El veterano incansable del rugby

A John Goldman, de 76 años, tampoco hay quien le pare y ni tan siquiera tres operaciones quirúrgicas (corazón, riñón y espalda) han podido con él. Hoy este enamorado del rugby es la estrella del equipo de rugby local londinense Mill Hill, donde todos lo conocen como ‘el abuelo’. Incluso él mismo bromea con su condición. “Yo solo digo que tengo experiencia y no que soy viejo”, afirma.

https://www.youtube.com/watch?v=NPG94VMWPww

El hombre que demostró que ‘nunca es tarde’

Si piensas que llegar en plena forma a la vejez conlleva un duro entrenamiento a lo largo de toda la vida, el caso de Robert Durban, de 64 años, te demostrará todo lo contrario. Cuando tenía 55 años, algunos achaques de salud y un significativo sobrepeso, decidió ponerse las pilas y comenzar a entrenar. Hoy se ha quitado unos cuantos kilos de encima y sus dolencias han desaparecido. Incluso se atreve con ejercicios con los que hace unos años ni siquiera soñaba.

https://www.youtube.com/watch?v=gXfLl3qYy0k

El anciano de anuncio que quiere volver a correr

Aunque no se trata de una historia real, bien merece una mención como ejemplo de superación. Un grupo de estudiantes de la prestigiosa academia de cine alemana Filmakademie Baden-Wurttemberg realizaron para uno de sus trabajos un vídeo que bien podría convertirse en un anuncio para cualquier marca de ropa deportiva. En él se puede ver a un anciano de 79 años llamado Karl que, tras encontrar sus antiguas zapatillas y recordar su pasado deportista, decide volver a correr. Ni tan siquiera los empleados del geriátrico donde reside son capaces de acabar con sus ganas por volver a sentir la pasión por el deporte. Sin duda, estos abuelos, por fortuna, tienen cuerda para rato.


Con información de CNN, Cosmopolitan, Actualidad RT, Hipertextual, 20 minutos, BBCLa Nación, Libertad Digital, Deporte del Sur y La Guía del Varón. Con imágenes de India Times e Imago

Otras historias sorprendentes:

Seis días pedaleando sin moverse: el verdadero ‘hombre de hierro’ bate el récord mundial de bici estática

El increíble narigudo que olfateaba el metro de Nueva York en busca de peligros

-‘El mago de Oz’, ‘Doctor Zhivago’ y otros libros aparentemente inofensivos que se prohibieron

El pintor que inmortaliza los momentos míticos de YouTube

La entrada De la monja atleta al ‘yayo’ levantador de pesas: los abuelos deportistas más sorprendentes aparece primero en República Insólita.

Robo pasional: se busca a los insaciables ladrones de 30.000 condones

$
0
0

Los hay de muchos tipos y con artimañas muy variopintas. Desde aquellos ladrones que sienten pasión por las grandes obras de arte y su propósito no es otro que hacerse con las más valiosas pinturas o esculturas sin levantar la más mínima sospecha, hasta esos otros que no han oído hablar en su vida de la delicadeza y apuestan por los alunizajes, pasando por los que solamente van por la pasta y actúan de forma improvisada (razón por la cual suelen acabar en chirona, como es el caso de ‘El Dioni’). Y luego están aquellos mangantes inclasificables. Bien porque su 'modus operandi' es tan descabellado que no encajan en ningún grupo, o bien porque se decantan por un botín tan irrisorio que da la impresión de que no saben bien lo que hacen. Este es el caso de nuestros protagonistas.

Por regla general, cuando se nos viene a la mente la imagen de un ladrón pensamos en alguien que toma ciertas precauciones porque no quiere acabar entre rejas. Es más, solemos creer que es alguien que trata de hacerse con productos de cierto valor y glamour a los que luego tratará de dar salida en el mercado. Pues bien, los maleantes que han asaltado recientemente un almacén de la firma sueca de productos sexuales LELO son la antítesis de la imagen que tenemos de un caco.

No solamente porque la idea de asaltar dos días consecutivos el mismo almacén situado en la ciudad de Las Vegas para tratar de aumentar el botín no parezca ser la más acertada decisión de todas las posibles. Tampoco por el hecho de no tomar las precauciones adecuadas y no percatarse de que existen unas cámaras de seguridad que están filmando todos sus movimientos. Lo más impactante fue el botín en sí.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=BrpzTv0vhRc]

Tal y como apuntaba la propia compañía en base al contenido que las cámaras de seguridad grabaron, en su primera incursión los ladrones se hicieron con 33 masajeadores de próstata y 48 unidades de LUNA Beads, unos ejercitadores de Kegel para chicas. Un trofeo que en el mercado, según las estimaciones de la firma LELO, podrían llegar a alcanzar un valor de 9.000 dólares (algo más de 8.000 euros). No contentos con ello, en su segundo asalto al día siguiente el botín estuvo compuesto por 30.000 preservativos HEX, los más sofisticados del mercado. Si un paquete de estos condones, de 36 unidades, tiene en el mercado un precio de 34,90 euros, solo hay que multiplicar para saber que el montante total de lo que extrajeron estos cacos ascendería a algo más de 29.000 dólares (más de 25.700 euros).

No es menos cierto que la compañía sueca propietaria del material robado debería haberse replanteado cuán seguras son sus instalaciones después del primer asalto. De hecho, lejos de aumentar las precauciones para evitar nuevos hurtos después de la primer incursión de estos peculiares ladrones, la empresa permitió que actuasen con total impunidad en una segunda ocasión para aumentar su botín haciéndose con varios lotes de masajeadores de próstata.

Al mal tiempo, buena cara

Lo cierto es que en LELO se han tomado el hurto con muy buen humor. “Llegados a este punto, estaremos contentos si los ladrones simplemente usan los condones, comentaba Pavle Sedic, presidente de la firma en Estados Unidos. Pero en el artículo que han publicado en el blog de la compañía, su versión de los hechos resulta delirante:

“Parece que sabían lo que estaban robando. Pero una pequeña parte de nosotros espera que no tuvieran ni idea de a quién estaban robando. Nos gusta pensar que vieron un almacén nuevo y reluciente y pensaron "síííí, nos vamos a solucionar la vida, chavaaaal" y se fueron a casa con su pérfido botín, abrieron las cajas, descubrieron que se habían llevado 30.000 condones por accidente, y se sorprendieron de tal modo que se dieron cuenta de que dependían unos de la compañía de los otros para superar el trauma, rápidamente cayeron presas de un amor apasionado, gastaron todos los condones antes de que acabara la semana y abandonaron su vida de crimen para envejecer juntos y reformar una casita encantadora en Nueva Orleans. Eso es lo que LELO hace. Somos soñadores. No te pierdas nuestra próxima historia erótica, 'El sueldo del pecado: cuando el crimen te da ingresos... por el culo’”

Eso sí, más allá de las gracietas, lo cierto es que están tratando de localizar a los asaltantes e incluso han ofrecido como recompensa el valor de la mercancía que sustrajeron. El dinero irá destinado a la asociación y la causa que decidan quienes contribuyan a capturar a estos peculiares maleantes.

Que sí, podríamos pensar que son unos ladrones de pacotilla, pero lo cierto es que acertaron de lleno a la hora de seleccionar el material.  Como se aprecia en la imagen, uno de los dos ladrones seleccionó las cajas que se llevarían, por lo que no les valía cualquier botín. Esto se debe a que, aunque a muchos esta firma no nos resulte para nada familiar, la tecnología que ha aplicado a sus preservativos la ha convertido en una de las más innovadoras del sector. Sus condones HEX son considerados por muchos como los más avanzados del mercado.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=r6J_R_qA3nA]

Los LELO HEX son unos preservativos que, aún fabricados con latex, copian la estructura del grafeno. El propósito de sus creadores no es otro que aumentar la eficacia de este método anticonceptivo y, al mismo tiempo, permitir a quienes lo utilicen disfrutar más del sexo. Además, la tecnología que incorporan estos condones reproducen la forma de los neumáticos anti mojado de los coches de las escuderías de Fórmula 1, para así evitar que haya desplazamientos mientras se practica el acto sexual.

Ahora, todos aquellos que no conocían esta prestigiosa marca de productos y juguetes eróticos sabrán de ella. Quién sabe, como no hay mal que por bien no venga, la perdida de ese botín de 38.000 dólares puede hacer que la compañía con base en Estocolmo acabe ganando mucho más dinero con la venta de sus innovadores preservativos. Lo que no sabemos es qué harán los ladrones. Esperamos que las hipótesis que se barajan en las oficinas de LELO se hagan realidad.

--------------------

Con información de DailyDot, LELO.com, El Español, La Copa Menstrual y El Confidencial

Siempre con seguridad. Siempre

-¿No entiendes por qué hay gente corrupta? Los monos que roban en Gibraltar podrían explicarlo

-Con cuchara, pistola de madera o en muletas: las fugas de prisión más insólitas

-El afortunado equipo de jubilados que vigila las gafas de Lennon en La Habana

-Científicos chinos investigan si la corrupción es un problema mental curable

La entrada Robo pasional: se busca a los insaciables ladrones de 30.000 condones aparece primero en República Insólita.

Blanco tóxico y verde venenoso: cómo los colores han quitado la vida a los humanos a lo largo de la historia

$
0
0

Para presumir hay que sufrir. Y visto lo visto, a lo largo de los últimos siglos parece que el ser humano está dispuesto a cualquier cosa cuando de lucir palmito se trata. ¿Que es necesario tirar de imaginación para dar nombres a nuevos colores? Lo hacemos. Y no solo eso, sino que también nos hacemos los entendidos a la hora de diferenciar el azul calipso del labrador. Puede que haya ocasiones en que nos salga bien la jugada ¿Que hay que estrujarse los sesos para para recordarlos? Qué remedio. ¿Que incluso ponemos en peligro nuestra propia salud? ¡Sin problema! O al menos, eso asumían (sin saberlo) los más presumidos cuando Marie y Pierre Curie descubrieron el radio a finales del siglo XIX y muchos decidieron impregnar sus prendas con su llamativo tono verde.

La científica polaca galardonada con dos premios Nobel por sus importantes contribuciones a la ciencia descubrió en 1898 junto a su esposo un elemento nuevo extraído del uranio que tenía unas fascinantes propiedades curativas. Por este motivo, no tuvieron la menor duda de que sería beneficioso añadir el radio a la pasta de dientes, a los medicamentos e incluso al agua y la comida. Tal fue el impacto que tuvo en la sociedad de aquel entonces que, por su llamativo y brillante color verde, muchos diseñadores de joyas y de productos de belleza también se animaron a utilizarlo.

Aunque a día de hoy muchos se echarían las manos a la cabeza con la información de la que disponemos sobre los perniciosos efectos de la radioactividad (que puede acabar por modificar la estructuras de las células de nuestro organismo si estamos expuestos durante demasiado tiempo), dos siglo atrás nadie era consciente de lo nefasto que para nuestra salud podía ser llevar pegado a nuestro cuerpo, por ejemplo, un collar que había sido tintado con el verde del radio. A saber las vidas que se cobró su luminoso color.

Pero el radio no ha sido el único elemento químico que nuestros antepasados utilizaron como pigmento sin tener la menor idea de lo caro que podía costarles. Ha ocurrido a lo largo de la historia con otros colores como el blanco, el naranja y el dichoso verde. Este último color no solo trajo quebraderos de cabeza a la humanidad por culpa del radio. Ni mucho menos. El verde de Scheele y el verde de París, dos colores sintéticos que se comenzaron a utilizar allá por al siglo XVIII y que ganaron una enorme popularidad por ser más llamativos que otros tonos que se hacían con pigmentos naturales.

No tardaron en convertirse en dos de las opciones más utilizadas en el universo de la pintura de aquel entonces, al igual que ocurrió en el mercado de los tintes para prendas de vestir, el de los jabones e incluso a la hora de decorar los postres, los dulces o algunos juguetes de la época. Lo que muchos no sabían era que estos tonos tan vibrantes se obtenían con acetoarsenito de cobre, un compuesto al que los humanos no conviene que estemos expuestos durante demasiado tiempo porque puede dañar las células de nuestro organismo y derivar en enfermedades cardiacas y cáncer.

El enorme poder tóxico de estos verdes no se conoció hasta el año 1822, cuando se hizo pública la receta del arsénico. Para entonces, muchos trabajadores de las fábricas habían muerto a causa de envenamiento, al igual que las mujeres que portaban vestidos tintados con estos tonos. Incluso Napoléon, sobre el que se rumorea que en su muerte influyó el hecho de que las paredes de su dormitorio estuvieran tintadas con papel de color verde, pudo verse afectado. Algunas décadas después acabó siendo utilizado como insecticida, razón por la cual el verde sintético está considerado uno de los colores más peligroso aunque no tuviera el componente de radioactividad que sí tenía el radio.

El pigmento que también causó estragos por culpa de la radioactividad fue el naranja. Hubo un tiempo en que los fabricantes de vajillas de cerámica se servían del óxido de uranio para colorear los esmaltes. Este compuesto se obtenía de la combinación de brillantes rojos y naranjas, tan atractivos a nuestros ojos como peligrosos para nuestra salud por la fuerte radiación que emitían. Sin embargo, nadie fue consciente de esto hasta finales de 1800, cuando se hizo evidente que el contacto con estos materiales podían provocar un cáncer entre los humanos.

Pero aunque durante la Segunda Guerra Mundial las autoridades de Estados Unidos confiscaron todo el uranio para la fabricación de bombas, en 1959 se rebajaron nuevamente las restricciones y este material volvió a ser utilizado en la industria de la cerámica y la fabricación de suelos de vidrio. Por esto mismo, y pese a que los niveles de este componente son suficiemente bajos, sí es cierto que hay organismos norteamericanos que aún prohiben comer en recipientes que puedan tener este material.

En cuanto al blanco, ya en el siglo IV antes de Cristo los griegos se las ingeniaron para obtener del plomo ese pigmento blanco que hoy conocemos. Lo que no sabían aquellos antepasados es que el uso de aquel mineral podía llegar a alterar por completo el funcionamiento de su sistema nervioso. Al entrar en contacto el plomo con nuestro organismo este lo absorbe de forma instantánea. Así, el mineral acaba por invadir tanto la sangre como los tejidos blandos y mineralizados. Pero ahí no acaba todo. Al llegar al sistema nervioso, altera las funciones que habitualmente realiza el calcio, lo que puede llegar a provocar que se dispare la tensión arterial y que existan distintos problemas de aprendizaje.

Sin que nadie supiera de estos peligrosos efectos que podía tener el uso del plomo como pigmento, acabó por convertirse en uno de los ingredientes más comunes durante todo el siglo XIX a la hora de hacer aceite blanco, para evitar que las plantas cayeran víctimas de alguna que otra plaga, o para fabricar pintura. No fueron pocos los artistas que no dudaron en moler bloques de plomo y que quedaron totalmente expuestos a partículas de polvo enormemente tóxicas. Tal fue su incidencia en al mundo del arte, que el uso de este nocivo pigmento acabó por provocar lo que se conocía como el ‘cólico del pintor’, que a día de hoy simplemente se conoce como envenenamiento por plomo.

Pero, al parecer, lo que aquel tono era capaz de transmitir bien valía para muchos artistas jugarse el pellejo y acabar por caer víctimas de una parálisis, de una tos constante o incluso de ceguera. Los impresionistas del siglo XIX no pudieron resistirse al resplandor de aquel pigmento blanco y lo utilizaron sin mesura. Pero no fueron los únicos: artistas llegados posteriormente también lo incluyeron en su paleta de colores hasta que finalmente fue prohibido en los años 70. Menos mal.

Que sí, que para presumir hay que sufrir ya sea yendo al gimnasio (con lo tedioso que resulta), saliendo a correr (pese a las altas o bajas temperaturas) o padeciendo el dolor que provocan unos zapatos tan bonitos como incómodos (sobre todo si llevan tacón). Pero de ahí a jugarse la salud, hay un trecho. Menos mal que la ciencia ha hecho sus deberes y a día de hoy estamos a salvo de algunos de estos colores malditos.

------------------

Con información de Digg, TED, Amara, LennTech y Plantas para Curar

¡Dale color a tu vida! Pero a ver que color eliges...

-Luchando desde internet contra los arcoíris erróneos

-¿De dónde vienen los nombres de los colores en castellano?

-Atraer el polvo, hablar con ardillas… Los superpoderes más cutres de los superhéroes

-¿En qué momento el rosa se convirtió en el color de las niñas?

La entrada Blanco tóxico y verde venenoso: cómo los colores han quitado la vida a los humanos a lo largo de la historia aparece primero en República Insólita.

‘Mayllennials’, el joven ejército de fans de la mujer que nos traerá el ‘Brexit’

$
0
0

No lo podemos ni negar ni evitar: nos encanta tener referentes. Ya sean actores, deportistas, escritores… sentimos una necesidad irrefrenable de encumbrar a personajes públicos. Poco importa que sepamos cómo son realmente en su vida privada, o cómo se comportan con quienes les rodean. Sin tener la menor idea de cómo son, no podemos frenar nuestra necesidad de contar con ejemplos a los que seguir y adorar. Y no es nada nuevo. No hay más que recordar cómo las fanáticas de los Beatles, por ejemplo, caían desmayadas al ver a los de Liverpool ante ellas. Sin embargo, en pleno siglo XXI la variedad de ídolos se multiplicado. Ahora, por descabellado que parezca, los ‘youtubers’ cuentan con hordas de fans e incluso algún político y alguna que otra política logran levantar pasiones.

El último ejemplo lo representa Theresa May. La primera ministra de Reino Unido, que asumió las riendas del país tras la renuncia de David Cameron a causa del referéndum que sirvió de pistoletazo de salida para el ‘Brexit’, parece haber acertado en muchos aspectos, ya que ha conseguido convertirse en todo un ejemplo a seguir para muchas jóvenes. Ellas son las ‘mayllenials’, un grupo de chicas que rondan la veintena, valora la capacidad de trabajo y las ideas que defiende la que ha sido refrendada recientemente en las urnas como primera ministra británica.

“Estoy más interesada en Theresa May y ella es la razón por la que tolero a los conservadores”, reconocía la chica británica de 20 años que se encuentra detrás de la cuenta itsgonnabetmay, en Instagram, donde recopila imágenes y vídeos de la líder conservadora. Pese a que considera que muchas de sus ideas podrían ser consideradas progresistas por muchos de los Tories, cree fervientemente en la capacidad de trabajo de May para guiar a los británicos. Y no es la única.

Durante la última campaña electoral han comenzado a brotar como setas numerosos sitios en internet donde se recopilaba multitud de instantáneas en las que May era la protagonista. "Creo que muchos jóvenes aprecian la Theresa May porque no sólo creemos que ella es la mejor persona para el puesto, sino que está redefiniendo el papel del liderazgo eliminando las dificultades", apuntaba otra joven seguidora de la hasta ahora primera ministra británica.

No obstante, más allá de las aptitudes de liderazgo, de su capacidad de trabajo y de ser poco dada a titulares polémicos en la prensa, parecer ser que May ha conseguido ganarse la simpatía de muchas jóvenes por su estilo y sus gustos a la hora de elegir sus modelos. Sin ir más lejos, existen otras cuentas en Instagram, como theresamaystyle, dedicadas única y exclusivamente a detallar las elecciones en cuanto al atuendo de TM, como suelen llamar sus seguidoras a la inquilina del número 10 de Downing Street. Este parece ser un factor importante en la política británica, hasta el punto de que existen blogs, como Politic and Style, dedicados a abordar esta cuestión tan crucial.

Algunas de las ‘Mayllenials’ consideran que Theresa May “está redefiniendo la imagen de las mujeres profesionales”. Y la razón parece tenerla la moda. “En el pasado existía la percepción de que si te preocupabas por la moda, entonces no te tomabas en serio tu trabajo. Theresa May indica claramente que puedes hacer ambas cosas”, comenta una de sus fans que, eso sí, prefiere mantener el anonimato.

Más allá de atuendos, hay ‘Mayllenials’ que también valoran sus ideas y la forma de llevarlas a la práctica. "Detesto el pensamiento izquierdista de que las mujeres, para tener éxito deben adoptar todas las peores características de los hombres", comentaba Rachel, una chica de 27 años que se considera seguidora de May y que reconoce sin tapujos que en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, donde reside, votó a Donald Trump.

Eso aquí no pasa...

Quizá sea por la idiosincracia de los votantes a uno y otro lado, pero en tierras castellanas parece algo más inverosímil que alguien sienta tal devoción por un líder político. Quizá los casos de corrupción, las tramas de espionaje, las mentiras y otras tantas artimañas políticas hayan propiciado esta situación. No obstante, en Reino Unido sí que parece ser algo bastante común, pues ya en la anterior campaña el líder del Partido Laborista, Ed Miliban, contó con el apoyo de los ‘Milifandom’, un ejército de seguidores que inundaron las redes sociales con distintos memes y otros contenidos de lo más variopinto.

Hay quien mantiene que las jóvenes fans que se declaraban ‘enamoradas’ de Miliban lo hacían porque realmente les parecía apuesto y guapo. Mas allá de sus ideas políticas, parece ser que este político había conseguido ganarse al electorado joven y femenino con sus dotes, dejando a un lado sus ideas. Puede que esto tuviera la culpa de su derrota en las urnas.

Las apariencias juegan un papel importante, sin duda, pero si no van acompañadas de buenas ideas políticas acaban por no surtir efecto. Por todo ello, aunque el resultado en las elecciones británicas no parecía entrar en sus planes y la formación de un nuevo Gobierno va a resultar más peliaguda de lo que pensaba, Theresa May podrá seguir contando con el apoyo de su apasionado club de fans. Si bien a muchos les podría parecer algo totalmente chiflado, la ‘magia’ de internet ha vuelto a hacer de las suyas.

---------------

Con información de BuzzFeed (y 2), Instagram (y 2), The Guardian, BBC y Twitter

Aquí jugamos a otra cosa:

-Sin traductor y en inglés: que nuestros políticos hablen con Trump es misión imposible

-Las propuestas más disparatadas de los partidos políticos no convencionales

-Miles de neozelandeses piden cambiar la monarquía británica por el Trono de Hierro de ‘Juego de Tronos’

-El político que ganó las elecciones con el eslogan más cínico: “Roba, pero hace”

La entrada ‘Mayllennials’, el joven ejército de fans de la mujer que nos traerá el ‘Brexit’ aparece primero en República Insólita.

Un sumiller de la leche y otros catadores insólitos que cobran por llenarse el buche

$
0
0

Habitualmente, cuando surge la posibilidad de asistir a una cata solemos pensar que, por uno u otro motivo, a casa no volveremos sobrios: la estrecha relación de esta sana actividad con las bebidas espirituosas nos dice que acabaremos piripis. Si se trata, por ejemplo, de una degustación de jamón, lo más habitual será que acompañemos dicho manjar con una buena botella de vino. Más que nada, para hacer más amena la velada. Pero claro, nosotros somos simples aficionados.

Los profesionales en la materia tienen que mantener las formas y, sobre todo, no acabar por los suelos cada vez que acuden a su puesto de trabajo. Aunque, claro, parecer ser que el oficio de sumiller está cambiando con el paso del tiempo. Si bien antaño solamente eran solamente expertos en vinos y otras alegres bebidas, ahora también los hay de leche, de especias e incluso de puros. Ya se sabe: siempre hubo listos capaces de ingerniárselas para atiborrarse de una u otra forma y acabar diciendo que son gajes del oficio.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=JZhFfCZpF2o]

Con los labios blancos todo el día

Alguien que ha sabido cómo sacar partido a su pasión por una bebida ha sido el holandés Bas de Groot. Según cuenta él mismo, raro era el día que no bebía entre 3 y 4 litros de leche. Le encanta. No obstante, no fue hasta que tuvo la oportunidad de probar la leche cruda recién extraída de las vacas cuando no se dio cuenta de la cantidad de matices y de sensaciones que aquello le transmitía. O, al menos, ese es el discurso que vende Bas y que le ha valido para convertirse en el primer sumiller de leche del mundo. Y aunque a día de hoy todavía no es capaz de diferenciar una leche de otra, sí que asegura distinguir ciertas notas diferenciales entre unas y otras en base al pasto de las reses.

El agua, para los peces (o no)

Otro que no tendrá problema en probar y probar sin riesgo de llegar a casa como una cuba es Martin Riese. Este alemán afincado en Estados Unidos se autodenomina sumiller de agua. Ahí es nada. Asegura que tiene ese don que nadie más posee: es capaz de encontrar los matices que diferencian uno de esos líquidos insípidos de otros. Si es cierto que todos los aquí presentes hemos notado alguna que otra diferencia al probar el agua de uno y otro lugar, e incluso entre las que llevan las etiquetas de Lanjarón o Bezoya, el bueno de Martin ha sabido cómo ingeniárselas para hacer de ello su modo de vida.

No obstante, no es necesario irse al otro lado del Atlántico para encontrar un tipo con tan peculiar profesión. En España también tenemos a nuestro particular sumiller de agua. El autor del libro ‘Aguas del Mundo. Gran selección de aguas’, Faustino Muñoz Soria es un auténtico experto en la materia y nos propone realizar una cata de aguas con más de 100 referencias de estos líquidos que él considera que tienen color, olor y sabor.

De infusión en infusión

En cuanto a los brebajes que habitualmente se toman en los distintos rincones del mundo, pocos son los que quedan sin expertos capaces de hablar de las diferencias entre unos y otros. En Argentina, donde profesan una pasión desmedida por el mate, hay una persona que asegura llevar 14 años siendo la única sumiller de esta hierba. Aunque cada vez que habla de cuál es su profesión no puede evitar contemplar la cara de fascinación de sus compatriotas, Valeria Trapaga sigue alardeando de ser eso, de ser una auténtica entendida en la materia. Por supuesto, ha hecho de esta bebida algo que va mucho más allá. “Mis charlas consisten de una experiencia sensorial de cuatro pasos. Cada paso dedicado a un sentido específico”, asegura.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=rPrLnYxxjtQ]

Pero como viene siendo habitual, no es necesario cruzar el océano para dar con entendidos que se ganan la vida probando y probando sabores. En España, no son pocos los que han decidido intentar sacar partido al aumento de consumo de té. Desde tiendas especializadas hasta sumilleres pasando por “catas multisensoriales”, todo para elegir una infusión y llegar a la conclusión de si te gustó más o menos que la anterior que probaste.

Los 'fromelier' o afinadores se apuntan a la fiesta

Por haber, hay incluso quien se declara sumiller de quesos. Una de las mayores expertas en la materia es precisamente española. Guillermina Sánchez-Cerezo es Técnica Especialista en Quesería y Mantequería, lo que en Francia conocen como ‘fromelier’ y en la península se suele llamar "afinadores de quesos", es decir, los que más saben de este manjar. Para ella, uno de los factores que más importancia juegan en la elaboración de un queso es el estado del pasto que han ingerido los animales de los que se ha extraído la leche para la elaboración del mismo. Y nosotros prestando atención al sabor…

Más allá del perejil y el orégano

Si bien a muchos nos cuesta salir de esas dos especias cuando de sazonar la comida se trata, los hay que experimentan con otras muchas, hasta tal punto que se han convertido en expertos en la materia. Es el caso de David Garrido, que se zambulló en el mundo de la comida y acabó por convertirse en sumiller de especias. Y parece que le ha funcionado este nuevo puesto de trabajo, porque se dedica a impartir cursos por aquí y por allá e incluso ha creado una titulación para los que, como él, sientan auténtica devoción por llegar al fondo de la cuestión del comino y el cilantro.

“Fumando espero...”

En el mundo de los sumilleres, como hemos visto, suele ser habitual que se pase de una a otra especialidad. La mayoría parten del vino pero acaban en otros caladeros menos copados por sus compañeros. Un buen ejemplo es Manuela Romeralo. Esta licenciada en psicología industrial de fino olfato es una de las más reputadas sumilleres del mundo no solamente en vinos sino también en puros. En su día se alzó con el título de Habanosommelier, convirtiéndose en la primera mujer que lo conseguía. Pero ahí no acaba todo, pues también es catadora de cerveza, cafés, aguas y hasta naranjas. Eso sí, por los puros siente una especial devoción. Para ella, el auténtico placer de fumarse uno radica en “los aromas, en los sabores, en ver las bocanadas, en el tiro... Cuando lo enciendes te empieza a contar la historia de cómo lo han elaborado”.

“Hoy el pannier le aconseja probar...”

Cuando el camarero de turno en el restaurante de turno acude a nuestra mesa cargado con una bandeja gigante llena de panes de distintos tipos, son muchos los que sí echan en falta la figura del pannier o sumiller de pan. No solo para que les explique las diferencias que existen entre una variedad y otra, sino también para saber que este alimento básico que nos están ofreciendo está en las condiciones óptimas. Que esto es sumamente importante, más aún cuando la comida incita a sopetear.

Nosotros vemos chuches, pero hay mucho más

Donde la mayoría vemos un huevo frito de goma, un ladrillo o una nube, en definitiva, algunas golosinas a las que nos encantaría hincarles el diente, hay quienes ven mucho más. Es el caso de Natalia Ghergorovich, una sumiller de chuches que lleva más de una década relatando sus experiencias a través de distintos lugares de la Red, como su canal de YouTube, intentando convencernos de que aquello que todos pensamos que es una simple golosina tiene un significado mucho más profundo. “A partir del análisis podemos indagar, además de los aspectos técnicos, las emociones que generan las golosinas en cada persona. Eso es lo que más me interesa, reflejar algo de la cultura de la época en un elemento tan simple”. Al final resulta difícil no pensar que los ositos de Haribo tienen una trascendencia en nuestra sociedad.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=yIfht1BYawE]

Blanco, con leche, amargo… ¡me gustan todos!

Quizá no haya zampado ni la mitad de onzas que muchos de los aquí presentes nos hemos merendado a lo largo de nuestra vida, pero ellos más que disfrutar de ese momento analizan cada detalle de lo que ocurre en sus papilas gustativas al catar su producto favorito. Así son los sumilleres de chocolate. Y no son pocas. Instituciones como el International Institute of Chocolate & Cacao Tasting, fundado por Martin Christy, Monica Meschini y Maricel Presilla se encargan de crear maestros chocolateros que, entre otras cosas, sepan averiguar la procedencia del chocolate que están catando, si del aceite o del café. A nosotros, para qué nos vamos a engañar, poco nos importa si procede de uno u otro supermercado, lo vamos a devorar de igual forma.

-------------------

Con información de Oddity Central (y 2), El Periódico, La Nación, La Razón, Escuela de Catas, Cadena SER, El Universal, Expansión, Perfil y Clarín

¡Más madera, grumete! ¡Más madera!

-Pan con pan, comida de tontos: el absurdo sándwich de tostada inventado en el siglo XIX

-Precios de altos vuelos: comprar comida en un avión puede salirte un 2000 % más caro

-Los platos de comida rápida más calamitosos jamás servidos a domicilio

-El sudor con olor a ajo atrae a las mujeres

La entrada Un sumiller de la leche y otros catadores insólitos que cobran por llenarse el buche aparece primero en República Insólita.

Diez burradas demenciales que un porrón de yanquis creen a pies juntillas

$
0
0

Así son ellos, crédulos por naturaleza. Tan pronto se suben al carro del creacionismo como afirman que el Sol gira alrededor de la Tierra o votan a Donald Trump (que es quizá lo más incomprensible de todo). Las numerosas encuestas que atestiguan lo insólito de las creencias de los estadounidenses nos siguen dejando con la boca abierta, aunque ya sepamos que los yanquis están hechos de otra pasta (más maleable). Estas son algunas de las estrambóticas afirmaciones que podrían salir de la boca de un americano:

Que Beethoven es un perro

Y Miguel Ángel (Michelangelo en inglés), un virus informático. Son dos de las ridículas creencias que tenían en 2010 los estudiantes que estaban a punto de entrar en la universidad, junto con la firme convicción, entre otras, de que Checoslovaquia nunca ha sido un país del mapamundi. Esa gente, que se graduó (o debió hacerlo) en 2014, tiene derecho a voto. Por si sirve para explicar algunas cosas.

Que las hamburguesas son sanas

El 82 % de los estadounidenses que comen hamburguesas piensa que se trata de una buena fuente de nutrientes, a pesar de los gravísimos problemas de obesidad relacionados con la comida basura que se dan en el país norteamericano y de las numerosas advertencias de profesionales de la nutrición acerca de las grasas de la carne o los azúcares del ketchup. Pero eso no es todo…

Que comer ensalada con la hamburguesa hace que engorde menos

Un estudio demostró que los estadounidenses, y sobre todo aquellos que dicen preocuparse por su dieta, creen a pies juntillas que añadir una guarnición saludable a la comida basura hace que engorde menos. Como si las ensaladas no solo no tuvieran calorías, sino que además restasen parte de las que aporta, por ejemplo, una hamburguesa. Una filosofía similar a la de Homer Simpson cuando se trata de guardar la línea.

Que HTML es una enfermedad de transmisión sexual

El lenguaje que inventó Tim Berners-Lee, padre de las tres uves dobles, y que está en la base de todo el diseño web, es algo totalmente desconocido para 1 de cada 9 americanos (el 11 %), que viven convencidos de que tras esas siglas lo que hay es una enfermedad de transmisión sexual. No queda ahí la cosa: el 23 % creen que MP3 es un robot de Star Wars, el 18 % que Blu-ray es un animal marino y el 12 % que USB es el acrónimo de una nación europea.

Que Bitcoin es un juego de Xbox

Un 6 % de los estadounidenses confunde la criptomoneda más popular del mundo (con permiso de la floreciente Ethereum) con un juego de Xbox, mientras que otro 6 % lo hace con una nueva aplicación para iPhone. A pesar de las innumerables menciones a Bitcoin en medios de comunicación con motivo de la crisis griega, los ataques de ‘ransomware’ o su utilización en el mercado negro, todavía solo un 42 % de los habitantes del país de las barras y estrellas saben que es una moneda virtual.

Que los fantasmas existen

Uno de cada tres estadounidenses creen en los fantasmas. De hecho, el 23 % de los ciudadanos de la tierra de las oportunidades afirman haber visto alguno o dicen que han sentido su presencia. Sin duda, lo paranormal tiene tirón entre los yanquis. El 34 % cree en los ovnis y el 20 % en las brujas, es decir, en señoras de aspecto ajado, probablemente con pústulas o verrugas en el rostro, que conjuran maldiciones a lomos de una escoba con un gorro puntiagudo en la cabeza. Igual las confunden con sus suegras.

Que los humanos convivieron con los dinosaurios

Por surrealista que parezca, el 41 % de los estadounidenses no saben que los dinosaurios y los primeros humanos jamás coincidieron sobre la faz de la Tierra. Y no es la única obviedad científica que ignoran. El 53 % es incapaz de decir siquiera aproximadamente qué proporción del planeta azul está cubierta de agua y el 47 % desconoce cuánto tarda nuestro planeta en dar la vuelta alrededor del Sol. Pero ojalá tan solo fuera eso…

Que el Sol gira alrededor de la Tierra

Uno de cada cuatro estadounidenses aún ignora los descubrimientos de Copérnico y las posteriores demostraciones de Galileo, que dieron con sus huesos en la hoguera. De hecho, están más en las tesis de la Inquisición, que hizo arder al padre de la astronomía moderna por decir burradas como que la Tierra gira alrededor del Sol y no a la inversa. Estos yanquis son unos geocéntricos de aúpa.

Que la leche chocolateada viene de vacas marrones

Un 7 % de los adultos del país de las barras y estrellas (es decir, 16 millones de individuos talluditos) cree que la leche chocolateada (algo así como nuestro Cola Cao, pero ya embotellado) procede de un tipo especial de vacas marrones que la producen de forma natural. Pero no acaba ahí la cosa: otro estudio demostró que la mitad de los alumnos de Primaria estadounidenses no saben que la lechuga o la cebolla son plantas, que el queso viene de la leche o que las hamburguesas son carne de vaca.

Que Dios mete mano en los eventos deportivos

Rezar antes de un partido de fútbol puede ser buena idea si, como cree la cuarta parte de los estadounidenses, el Altísimo está usando su tremenda influencia para adulterar los resultados de los eventos deportivos. Más de la mitad, de hecho, piensan que “Dios recompensa a los atletas que tienen fe con buena salud y éxito”. No sabemos lo que pasa, eso sí, si ambos equipos son piadosos. Sería un Flanders contra Flanders de pronóstico incierto. Por si acaso no apuestes, que es pecado.

-------------------

Con información de The Daily Star, Time (y 2), Kellogg, The Atlantic, MassLive, Jezebel, Science Daily, Liberty Voice, Gizmodo y The Guardian e imágenes de OnTask, VisualHunt (y 2, 3)

Cosas de yanquis:

-Las leyes más disparatadas que regulan los encuentros sexuales de los estadounidenses

-Los increíbles requisitos que cumplen los bolígrafos del Gobierno estadounidense

-Cuando los yanquis pensaban que el pelo era el espejo del alma

-El plan de EE.UU. para invadir las islas Canarias y convertirlas en un nuevo Puerto Rico

La entrada Diez burradas demenciales que un porrón de yanquis creen a pies juntillas aparece primero en República Insólita.

Vende ropa usada y fundó su propia religión: así es el abuelo más elegante del mundo

$
0
0

Parece claro que no siempre el hábito hace al monje. Sin embargo, cuando el buen vestir se une a una elegancia innata, el resultado puede terminar pareciendo espectacular. Muestra de ello es el islandés Jormundur Inge Hansen. A sus 76 años, este personaje bien merece llevarse el premio al hombre mejor vestido del planeta a pesar de su edad, desbancando a los cada vez más abundantes blogueros de moda masculina.

Con ‘outfits’ perfectamente combinados, este hombre, que en su día ejerció como ingeniero, llama la atención por su inconfundible barba poblada y su bigote perfectamente cuidado. Una extravagante presencia que completa con un gran medallón antiguo colgado del cuello relacionado con sus creencias en el neopaganismo islandés, una fe de la que él mismo es fundador.

Sin duda, se trata de una figura que no deja a nadie indiferente, como muestran los cientos de comentarios que se recibieron en Reddit cuando el sobrino de Hansen, bajo el seudónimo de dracovich, compartió algunas de sus fotografías. Tomadas por el fotógrafo Runar Gunnarson, las imágenes, disponibles en un álbum de Flickr, muestran, además de sus cuidados 'looks', el gran carisma de Hansen.

De hecho, para Hansen ir de punta en blanco no es solo una afición, sino que también se ha convertido en un negocio. En la actualidad, regenta una tienda de ropa usada en Reikiavik. Trajes, abrigos, esmoquines, chaquetas y un sinfín de ropajes masculinos llenan el establecimiento con cierto desorden, lo que, sin embargo, no le ha impedido convertirse en uno de los centros de moda de referencia masculina de la ciudad. Y es que solo hace falta mirar al dueño para que afloren ganas de ir a comprar a la tienda y vestir tan elegante como él.

La gente acude a su tienda y se toma el tiempo suficiente para inspeccionar cada rincón en busca de la prenda perfecta porque, como dice Hansen, “aquí siempre la encuentran. Pueden tardar más o menos, pero siempre encuentran lo que buscan o incluso mucho mejor”, asegura. Incluso entre ese tumulto de ropajes, pueden hacerse con chaquetas que en su día pertenecieron al mismísimo presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Eso sí, Hansen siempre apuesta por ropa usada pero de calidad.

A pesar de que podemos imaginar que sus clientes superan cierta edad, lo más común es ver a hombres jóvenes, principalmente desde los 15 a los 30 años. No obstante, la principal pretensión de Hansen con su establecimiento no es el de ganar dinero y acrecentar su cuenta bancaria. Para él eso está bien (y bienvenido sea), pero lo más importante es poder ayudar a la gente a vestirse bien. “Con eso ya soy feliz”, sentencia.

Un referente de la religión Ásatru

Aunque la figura de Hansen ya es de por si llamativa gracias a su elegancia, su historia todavía puede volverse aún más extravagante por sus arraigadas creencias. Este enamorado de la moda masculina fue uno de los fundadores de la religión Ásatru, un neopaganismo islandés que adora entre otros a Thor, antiguo dios del trueno, Odín, dios de dioses, poeta y mago, y Freya, diosa de la fertilidad, del amor, de la magia y de la guerra.

Incluso lideró la organización, fundada en el verano de 1972 en el Hotel Borg, durante 8 años, concretamente desde 1994 a 2002, momento en que le relevó el músico y director de cine Hilmar Örn Hilmarsson. Entonces hubo algunas diferencias por el tema del dinero y prefirió apartarse de la dirección, aunque sin desvincularse de sus creencias.

En una extensa charla que relata Xavier Moret en su libro ‘Islandia, revolución bajo el volcán’, nuestro protagonista habla sobre sus creencias y lo que significan en el pequeño país de tan solo 320.000 habitantes. Para darle aún más misterio a la historia, el escritor lo encuentra en el conocido café París de la capital islandesa, un punto de referencia de intelectuales. Su espesa barba y su bigote de puntas hacia arriba junto a un conjunto de ropa impecable lo convierten en un hombre fácilmente reconocible; por lo que Moret no duda en acercarse a él para entablar conversación. Gustosamente, como relata Moret en su libro, Hansen accede y de ahí sale un interesante diálogo por el que conocemos un poco más a este controvertido personaje

Hansen habla desde su bisabuelo chamán hasta de la presencia de elfos en la isla. Según él, los elfos representan a la naturaleza viva. “Allí donde viven los elfos, las flores huelen mejor y el cielo es más azul. Los elfos construyen a su alrededor un lugar mágico donde todo es mejor. Incluso afirma que siente su presencia de un modo muy fuerte. Allí pueden sentir la energía que acumulan”. Y así es Islandia para él.

Además desvela algunas de las creencias propias del país. “Entre los islandeses está muy arraigada la idea de que entre las rocas viven criaturas ocultas. A veces incluso ponen rocas en el jardín para que vengan a verlas”, explica en el libro. Sin duda, una creencia que mucho tiene que ver con su religión, el Ásatru.

Entre los conceptos básicos que profesa esta religión de herencia pagana del centro y norte de Europa se encuentra el culto y la simpatía por la naturaleza, la capacidad de comunicarse directamente con los dioses en relación de hermandad y armonía y las conexiones espirituales con sus ancestros. Aunque, sin duda, el momento más especial para Hansen son las ceremonias y ritos del Ásatru, en los que aprovecha para vestir sus mejores galas y así unir sus dos pasiones: la moda y el neopaganismo.


Con información de Digg, Visir, Spotmais, Reddit. Las imágenes son propiedad de Runar Gunnarson.

Otros personajes curiosos para conocer:

-El paquistaní de 436 kilos que afirma ser el hombre más fuerte del mundo

-El español que despeñaba televisores de un monte como símbolo de protesta

-Las ciudades bajo el agua que planea construir el nieto de Cousteau

-Ricardo Chibanga, el primer torero negro de la historia

La entrada Vende ropa usada y fundó su propia religión: así es el abuelo más elegante del mundo aparece primero en República Insólita.


“Tenemos la viagra necesaria”: donan miles de euros para reparar una roca con forma de pene

$
0
0

A unos 500 kilómetros al sudoeste de Oslo, la capital noruega, en la pequeña localidad costera de Egersund, una roca de aspecto singular ha destacado siempre sobre el resto. Los lugareños la conocen como Trollpikken, algo así como ‘pene de trol’, y las autoridades locales tenían intención de convertirla en un reclamo turístico de primer orden, creando una ruta para visitarla y una zona de aparcamiento en las inmediaciones.

Al menos, era lo que pensaban hacer hasta que sus planes se truncaron este sábado, cuando un senderista se encontró la piedra fálica arrancada. “Parece como si alguien hubiera usado un taladro”, decía a una cadena de televisión del país. “No hay duda de que se trata de vandalismo”.

Las imágenes publicadas en Instagram por el diario Stavanger Aftenblad confirman los daños y su presumible origen.

https://www.instagram.com/p/BVvHKGog8CZ/

El uso de algún tipo de herramienta para cercenar la roca con aspecto de pene también parece corroborado por algunos vídeos que han aparecido en Facebook.

https://www.facebook.com/trollpikken/videos/789899777846083/

“Sencillamente es triste”, reaccionaba al conocer la noticia el alcalde de Egersund, Odd Stangeland, a través de una publicación en Facebook. El regidor lamentaba que algo “creado por la naturaleza” hubiera sido “tristemente destruido por humanos”, con las oportunidades perdidas para el municipio que podía representar la ausencia del Trollpikken.

Sin embargo, aún hay esperanza para los consternados habitantes de esta pintoresca localidad noruega. El empresario Sverre Garpestad afirma que podría reparar el genital paisaje en cosa de una hora con la ayuda de helicópteros e instrumental adecuado. “Tenemos la viagra necesaria”, ha señalado. Solo falta el dinero.

Para conseguirlo, un grupo de activistas ha puesto en marcha una campaña de financiación colectiva a través de una plataforma noruega de ‘crowdfunding’. Está siendo un éxito absoluto. Más de 500 personas se han rascado el bolsillo para contribuir, alcanzando los 10.000 euros de recaudación en solo un fin de semana. De acuerdo con algunas estimaciones, es casi la mitad de lo que necesitan para devolver al Trollpikken su erección.

Entretanto, las autoridades tratan de encontrar al vándalo que cercenó el miembro rocoso. “Ahí están las pruebas y tenemos fotos”, ha dicho Magnar Sandstøl, jefe de Policía de Eigersund, que planea reanudar las pesquisas hoy lunes y seguir buscando pistas a lo largo de toda la semana.

El culpable se enfrenta a una pena de hasta seis años de prisión, pues su gamberrada se considera un grave crimen contra el medioambiente. Seguro que no pensaba en eso cuando decidió empuñar el taladro y destruir la hombría montañosa. De momento, eso sí, no hay sospechosos.

Lo que sí parece claro es que los noruegos harán todo lo que esté en su mano para recobrar esta joya nacional en potencia. Una formación rocosa de apariencia caprichosa e impúdica que podría convertirse algún día en la foto perfecta de Instagram para los turistas que visiten la zona.

No obstante, tiene competencia. A lo largo y ancho del planeta hay numerosos ejemplos de rocas con la forma de un pene, la mayoría, eso sí, talladas por el ser humano. Desde los falos de piedra de Los Hinojosos (en Cuenca), que al parecer fueron lugar de culto a las deidades de la fertilidad, hasta el Museo del Pene en Islandia, pasando por un sinfín de enclaves fálicos en Bangkok, Seúl, Japón, Reino Unido, etc.

Una auténtica vuelta al mundo en 80 penes que haría las delicias del viajero más obsceno y concupiscente.

----------------------------

Con información de The Guardian, Huffpost y los medios locales de Noruega. Fotos de Dalane Tidende

Otras fálicas historias:

-Este hombre convierte en un pene cada monumento que visita

-Pricasso, el artista que pinta con la punta de la picha

-El mapamundi del tamaño de los penes

-El secreto de los alargapenes y la publicidad del porno

La entrada “Tenemos la viagra necesaria”: donan miles de euros para reparar una roca con forma de pene aparece primero en República Insólita.

Bienvenidos al museo del capitalismo, donde la tienda de regalos es una parada obligada

$
0
0

Pasen y vean. En la alternativa ciudad estadounidense de Oakland, el Museo del Capitalismo ha abierto sus puertas para desvelarnos los secretos del sistema económico y social en el que todos vivimos y del que, en muchas ocasiones, poco conocemos. Máquinas que escupen dinero, figuras que representan los rescates bancarios o un compendio de libros que teorizan sobre su presente y futuro son algunas de las piezas con las que se pretende, más allá de la crítica, hacer reflexionar a sus visitantes sobre la era en la que estamos.

Con entrada gratuita (generando así una singular paradoja desde el primer momento), la exhibición de más de 1.200 metros cuadrados nace como la primera exposición de un proyecto que, según sus creadores Andrea Steves y Timothy Furstnau, esperan que incluso recorra el mundo. Sin duda, bien lo merecen las controvertidas creaciones de más de 50 genios de lo más variopinto y entre los que se encuentran el escultor Bruce Nauman, los fotógrafos Chip Thomas y Terri Warpinski o el artista 'performance' Tom Miller.

https://twitter.com/dominic5398/status/877894802179739649

Desde la tienda de los deseos al juego del 'Anti-monopoly'

La muestra, disponible hasta el 20 de agosto, no dejará indiferente a nadie. Empezando por sus salas más artísticas, se podrán ver obras como la tienda de los deseos de la artista Evan Desmond Yee. Una crítica al consumismo a través de una instalación que pretende reflejar la experiencia de una tienda de regalos aunque sin ningún tipo de mercancías. Como contrapartida, la artista Claire Pentecost propone una nueva moneda, en forma de barras que se asemejan a los lingotes de oro.

A estas obras se unen también desde una máquina con una manivela que produce monedas de un centavo a la misma velocidad que se genera el salario mínimo en Estados Unidos hasta una serie de miniaturas y figuras basadas en el rescate llevado a cabo en 2008 por el departamento del Tesoro de Estados Unidos a entidades bancarias como Bank of America, Citygroup o Wells Fargo, entre otras.

https://www.instagram.com/p/BUzdnXVAo8r/

Incluso hay espacio para los juegos. Con el 'Anti-monopoly', creado por el profesor Ralph Anspach, también se podrá disfrutar de un rato lúdico. En este caso, el objetivo de los jugadores, al contrario que en el juego original, consistirá en acabar con el monopolio de la ciudad y devolverla a un sistema de mercado libre.

Los más eruditos también encontrarán su lugar en el museo del capitalismo. Títulos como Conceptualizing Capitalism: Institutions, Evolution, Future de Geoffrey Hodgson, The end of Capitalism (As We Knew It) de JK Gibson-Graham o Diecisiete contradicciones y el fin del capitalismo de David Harvey estarán disponibles en su biblioteca para todo aquel que quiera repasar los conceptos teóricos en torno al sistema imperante actual. Y, como no podía ser de otro modo, el recorrido acaba en una tienda de regalos en la que poder adquirir recuerdos de esta singular visita anticapitalista. Eso sí, aquí no hay paradoja que valga: hay que pasar por caja, como debe ser en la era del consumismo.

¿Por qué un museo del capitalismo?

Ni rendir homenaje ni acoger sus mayores reliquias. El propósito de este museo es ser la primera institución fuera de la antigua Unión Soviética dedicada a criticar el capitalismo puro. Incluso pretenden mostrar (y demostrar) al mundo lo poco que se sabe del capitalismo a pesar de vivir en él. “Algunos podrían argumentar que la apertura de un museo del capitalismo es un acto radical”, explica su fundador Timothy Furstnau.

https://www.instagram.com/p/BVf__uGgq98/

Su idea surgió en 2010 cuando el teórico político británico Alex Callinicos argumentó en una conferencia la necesidad de contar algún día con un museo del capitalismo como otros espacios rememoran el comunismo. Entonces, Steves y Furstnau registraron el dominio MuseumofCapitalism.org y comenzaron a trabajar en el proyecto.

Desde un principio, apostaron por Oakland como un lugar idóneo para su instalación. A pesar de querer que su idea no se viera como radical, sus creadores sí admiraban la historia de esta ciudad caracterizada por sus luchas contra el racismo y referente en el movimiento mundial contra el capitalismo con su particular Occupy Oakland.

Incluso el museo, ubicado en una antigua tienda minorista en la plaza de Jack London, quiere cumplir con una función de dinamizadora de la zona que en los últimos años ha perdido muchos de sus tradicionales locales de música y negocios alternativos. Eso sí, sin caer en la tan temida gentrificación, otro gran fantasma del capitalismo. “Parte de lo que tratamos de hacer con esta exposición es jugar con los límites del museo del capitalismo, lo que está dentro y lo que está fuera de las paredes de la exposición,” explica Furstnau.

Su homólogo en Europa

No obstante, no es la primera vez que vemos tal tributo al actual sistema económico y social. En 2014, se realizó una muestra itinerante sobre el capitalismo en Bélgica que llegó a las ciudades de Namur y Bruselas. Entonces la idea, puesta en marcha por varias asociaciones juveniles de la Federación Valonia-Bruselas, surgió tras una visita al museo del comunismo de Praga. A su regreso se dieron cuenta de que, a pesar de convivir con él cada día, mucha gente desconocía el capitalismo.

Así decidieron crear un espacio donde no solo se pudiera conocer sino que también sirviera de reflexión para sus visitantes. En él se podían ver desde su origen y sus logros hasta sus limitaciones y alternativas con las que construir un mundo mejor. ¿Será posible?


Con información de Citylab y El Mundo.

Otras reliquias dignas de contemplar:

¿Oleo sobre lienzo? No, en el Museo de las Tapas de Váter el arte está sobre el retrete

Gemas espaciales, un trozo del jersey de Steve Jobs y otros objetos únicos que caben en tu bolsillo gracias a este minimuseo

El museo más refrescante del verano: un paseo por la historia del helado

Los crímenes del Museo de Cera: veinte figuras de famosos que te helarán la sangre

La entrada Bienvenidos al museo del capitalismo, donde la tienda de regalos es una parada obligada aparece primero en República Insólita.

La NASA desmiente oficialmente que tenga una colonia de niños trabajando en Marte

$
0
0

Los rumores iban cogiendo peso, y la agencia espacial estadounidense ha optado por salir al paso para acabar con ellos de un plumazo. Porque vale que muchos crean que sobre nuestras cabezas, a miles de kilómetros, todavía pulula desde tiempos de la Guerra Fría algún avión espacial encargado de derribar los posibles misiles que los soviéticos lanzasen contra los norteamericanos. Eso pase. O que la humanidad piense que Neil Armstrong dio su “gran paso para la humanidad” en un estudio televisivo y no en suelo lunar. Por eso no hay problema. Pero una cosa muy diferente es que piensen que están secuestrando niños para mandarlos a colonias en Marte. Por ahí no pasan.

Un portavoz de la NASA ha salido al paso para desmentir estos últimos rumores que había hecho circular por internet Alex Jones, conspirador profesional y jefe de la web InfoWars, una de las páginas web más populares entre el público de Estados Unidos cuando de conspiraciones se trata. Este tipo que aparece en sus vídeos rodeado de papeles para dar más credibilidad a aquello de lo que habla (o al menos intentarlo), había entrevistado al ex agente secreto estadounidense Robert David Steel para tratar de sonsacarle información al respecto de las colonias que la agencia espacial estaba creando en Marte con menores, supuestamente. Y vaya si lo consiguió.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=f9cgm1B7Rew]

“Creemos que actualmente hay una colonia en Marte que está poblada por niños que fueron secuestrados y enviados al espacio", apuntaba sin tapujos Robert David Steele. Y eso no era todo. Puestos a largar, afirmaba que "una vez han llegado a Marte, no tienen otra alternativa que ser esclavos en la colonia marciana".

Además, para echar leña al fuego y aumentar la polvareda en torno a esta cuestión, Jones añadió: “Sé que el 90 por ciento de las misiones de la NASA son secretas y me han contado ingenieros de alto nivel de la NASA que no tienes ni idea. Hay tantas cosas que están pasando”. Todo ello por si todavía alguno de sus millones de oyentes de todo el país no se había asustado lo suficiente, que ya nos parecía extraño.

Por esto mismo, la agencia espacial no tardó en salir al paso para tratar de acallar los rumores y poner un poco de cordura en toda esta trama. "En Marte no hay humanos, solo hay vehículos motorizados que operan allí”, afirmaba de forma rotunda Guy Webster, un portavoz de la NASA. “No obstante, este estúpido rumor en la red aparentemente se ha convertido en información", se lamentaba. En cualquier caso, y por si pudiera quedar alguna duda a este respecto, hay quien apunta que en Marte sería imposible sobrevivir. No solo porque su atmósfera está cargada de dióxido de carbono, sino además porque la temperatura media en la superficie de aquel planeta es de -81 ºC. Ahí es nada.

Trump, fan de Alex Jones

No es la primera vez, y todo apunta a que tampoco será la última, que este peculiar presentador radiofónico salta a la palestra para tratar de atemorizar a los ciudadanos del mundo con sus historias. No es necesario echar la vista demasiado atrás para recordar el caso conocido como ‘Pizzagate’, en el que según los rumores lanzados por Jones a través de internet el jefe de la campaña de Hillary Clinton habría estado dirigiendo una red de pederastia en el sótano de una pizzería situada en un barrio de Washington. Por si no fuera suficiente, también añadieron a la trama ritos satánicos y algunos otros detalles que, como es obvio, acabaron por ser desmentidos como el resto de la historia.

Aunque estas conspiraciones pudieron acabar en tragedia, ya que un hombre armado se propuso investigar si eran ciertos los rumores y se presentó con un rifle en la pizzería, donde comprobó de primera mano que nada de lo que había leído o escuchado era cierto, el actual presidente de los Estados Unidos tiene en muy alta estima a Alex Jones.

Donald Trump ha reconocido abiertamente su admiración por Jones, al que incluso llegó a decir cuando se conocieron en persona que “su reputación es increíble”. Además, por si fuera poco, el presidente norteamericano reconoció que estaría encantado de concederle una entrevista de media hora para su programa. Ya se sabe, Dios los cría y ellos se juntan: al mismo tiempo que censura a los periodistas de aquellos medios de comunicación que no son de su agrado, Trump parece dispuesto a dar protagonismo a un tipo cuya principal labor profesional es pergeñar conspiraciones.

Y que haya niños secuestrado por la NASA en Marte, más allá de ser una absoluta pamplina y algo por completo falso para todo aquel que tenga dos dedos de frente, no puede acabar en tragedia. Eso sí, decir que los atentados del 11-S estuvieron orquestados por las autoridades de Estados Unidos es algo mucho más peliagudo que puede traer graves consecuencias si algún chiflado armado va acabando con la vida de gente inocente. Ya se sabe, si Trump lo admira demasiado bueno no puede ser.

-----------------------

Con información de Idaho Statesman, Sputnik News, The Daily Beast, El País, Mundo Esotérico Paranomal, PrensaPress y El Periódico

¡Que no cunda el pánico!

-El dibujo de las Oreo es un mensaje oculto: la teoría de la conspiración más deliciosa

-El argumento más chanante contra la neutralidad de la Red: “Usar internet es como comer Oreos”

-La hipótesis del zoo: ¿puede haber una conspiración alienígena para ignorarnos?

-Diez teorías de la conspiración 100% españolas

La entrada La NASA desmiente oficialmente que tenga una colonia de niños trabajando en Marte aparece primero en República Insólita.

¿Es un pene? Diez fotos inofensivas que parecen obscenidades

$
0
0

Detenerse a observar el comportamiento de esa masa humana que posa frente la torre de Pisa puede ser un interesante ejercicio sociológico. El turista, sobrecogido por la desafiante estética de la edificación, parece escuchar una voz interior que le anima a ser partícipe de ese legado, a recoger el guante de sus antepasados y a continuar el extenso patrimonio del imaginario de nuestra especie por medio del engaño visual. En resumen: decide hacer unas fotos.

La gran mayoría de visitantes opta por el juego espacial: simula estar sujetando la torre mientras esta se inclina, se sitúa en el lado contrario y hace como si estuviera apoyándose mientras la torre se vence por su peso… También están los bienaventurados que deciden tumbarse, reclinarse hacia atrás o abrirse de piernas para simular que aquella maravilla del Renacimiento es un gigantesco pene.

Ese porcentaje de la población que reacciona frente a la Torre de Pisa, la Torre Agbar de Barcelona o cualquier faro de la costa con un inquietante diálogo interior que acude a referencias fálicas probablemente está pidiendo ayuda desde su fuero interno. O simplemente sus mentes son un horno de obscenidades. Si tú también eres de los que convierte un sencillo paseo por la ciudad, el bosque o la montaña en un evocador museo de homenajes al órgano genital masculino, seguro disfrutas con esta colección de inocentes imágenes.

Para qué negarlo, la naturaleza y el universo de la fruta y la verdura son, en ocasiones, verdaderos homenajes a la fertilidad. Resulta difícil encontrar una cultura cuyo imaginario popular no esté repleto de referencias impúdicas sacadas de la huerta. Y si en España ya teníamos suficiente guasa con el pepino, el nabo o el plátano canario, en ocasiones se presenta el momento de dar la bienvenida en la familia de hortalizas explícitamente marranas al pimiento. Para los coreanos, esta alusión fálica no supone ninguna novedad, ya que el término 'gochu' siempre les ha valido tanto para nombrar al pimiento como para evocar al miembro viril. Después de esta imagen, todo cobra sentido:

La naturaleza es así, una fuente inagotable de ocurrencias y fantasías. La ecuación se dispara cuando al propio antojo de la Pachamama a la hora de hacer brotar todo tipo de formas agrestes se le suma la enajenación mental del ser humano. Porque el reino vegetal suele brindarnos todo tipo de ilusiones ópticas: setas de apariencia vigorosa, fresas que no entiendes muy bien cómo han llegado a crecer en forma de chorra o manzanas que son puro erotismo.

Tras este repertorio de alegorías botánicas podemos concluir que la naturaleza tampoco ayuda a estos lunáticos de lo indecente, que pueden permitirse ver falos en cualquier esquina. Por si fuera poco, los caminos de la lascivia son insaciables, y el ser humano siempre quiere más. Es el caso del autor de la siguiente imagen, que ha asumido que las sugestiones y sutilezas que nos ofrece la tierra son pocas y por ello, en su búsqueda de lo categórico, ha decidido transformar su balcón en una galería digna de ‘Museo Coconut’.

Pero ¿acaso estamos sacando las cosas de quicio? ¿Y si se trata tan solo de un humilde vecino que mima con orgullo sus jardineras sin ser consciente de que allí fuera, tras los muros de su casa, caminan errantes millones de cabezas pasadas de rosca? ¿O es, efectivamente, todo un desafío? Y si el mismísimo papa Francisco o tu abuelo cruzasen esta calle y desviasen la mirada hacia el balcón, ¿se sonreirían de forma tunante como el tipo que ha hecho la foto?

Desde luego, no todos estamos hechos de la misma pasta, y hay ciertos sistemas cognitivos más atrapados en la perversión que otros. Si no, solo hay que ver a esta pobre señora que sonríe ajena a la ‘performance que, de forma involuntaria, está ejecutando frente a lo que parece una callejón sin salida: un gimnasio de instituto repleto de pequeños diablillos en plena pubertad:

Quizás esta sea la prueba fehaciente de que al final la obsesión fálica se reduzca a un mero problema de madurez. Más pronto que tarde seremos también unos yayos indiferentes a esta colección de hipnóticas depravaciones, dejaremos de ver genitales en cada acequia, en cada paseo, en cada faro de la costa… Hasta el día en el que un nieto nos traiga un pastel como este:

El que esté libre de pecado que tire la primera piedra. No existe suficiente ingenuidad en este mundo para hacer frente a semejante loa a lo procaz. Ese maldito repostero habría sido pasto de la Inquisición en otra época, pero ahora corren tiempos difíciles para la gente de mente vulnerable, y ya no hay cabida para el pudor o la decencia en esta sociedad donde tu nieto es capaz de acercarse con una tarta al grito de “Mira, abuelo, más rabo que cuello tiene un pavo”.

Después de este mareante repaso por algunas de las manifestaciones más indecentes de este loco mundo que nos rodea, pensarás que tu también formas parte de este club de las mentes sucias. Pero no te eches las manos a la cabeza: esta inquietud hacia cualquier objeto que se asemeje a una minga ha estado presente en nuestra cultura desde la Antigüedad. Desde los vestigios de la Grecia clásica y la antigua Roma hasta las obras de Shakespeare, el símbolo fálico y el concepto de fecundidad han formado parte intrínseca de nuestra especie. No le cortes las alas a tu promiscua imaginación y prosigue tu vuelo por lo marrano. Y ríe.


Si además de una mente caliente eres una cabeza curiosa no te pierdas:

-“Tenemos la viagra necesaria”: donan miles de euros para reparar una roca con forma de pene

-Suelta esa escoba: un juego feminista para rebelarse contra el patriarcado

-Así es Sokhrates, la red social que reparte sus beneficios con los que más lo necesitan

-Inventan un aire acondicionado portátil para llevarte a la playa (y ahora es cuando merecemos extinguirnos)

La entrada ¿Es un pene? Diez fotos inofensivas que parecen obscenidades aparece primero en República Insólita.

Viudas negras y niños con pistolas: el oscuro mundo de las fotos de recurso macabras

$
0
0

La vida no es de color de rosa. Alrededor del mundo cada día acontecen sucesos que, en más de una ocasión, ponen los pelos de punta a quien los escucha. Asesinatos, accidentes, suicidios, tráfico de drogas...  Una parte del mundo a la que los tan recurridos bancos de imágenes también representan, aunque, en algunos momentos, con menos acierto del preciso. Los poses de los modelos, los elementos que los acompañan y seguramente el saber que nada es real convierten a las fotografías en mucho más cómicas de lo que a simple vista deberían ser. Sin duda, una buena dosis de humor negro a solo unos clics.

O por lo menos eso le ha parecido al periodista Andy Kelly. El especialista en videojuegos y ahora también en búsquedas macabras en los bancos de imágenes ha creado una cuenta de Twitter donde recopila todas estas oscuras fotos de recursos.

En @darkstockphotos se puede ver desde un bebé sosteniendo una pistola hasta un empleado delante de su ordenador con una soga al cuello o una joven viuda que sonríe maliciosamente ante el féretro de su difunto esposo. Una serie de situaciones que no estamos acostumbrados a ver en fotografías.

https://twitter.com/darkstockphotos/status/870663473323274242

Sin embargo, Kelly (que también tiene su perfil personal, @ultrabrilliant), vio algo en este tipo de fotos que le hizo pensar que enseñarlas al mundo merecía la pena. “Mientras indagaba por las profundidades de Shutterstock vi unas pocas imágenes que destacaban entre todos los modelos sonrientes que juegan al tenis y comen ensalada. Algunas eran inquietantes, pero la mayoría eran divertidas”, explica Kelly.

Por el momento parece que muchos usuarios tienen el mismo humor que este periodista. Su macabra cuenta en Twitter ya suma más de 88.000 seguidores, a pesar de haberse estrenado el 2 de junio y tener apenas 140 tuits publicados. Sin embargo, hay material para rato.

Para realizar sus búsquedas, Kelly entra en los bancos de imágenes (principalmente en Shutterstock, iStock y Depositphotos) y escribe las peores palabras clave que se le ocurran. ‘Muerte’, ‘dolor’, ‘arma’, ‘sufrimiento’, ‘drogas’, ‘accidente’, ‘violencia’...Cuanto más oscura es la búsqueda, más divertidas son las imágenes que aparecen”, asegura Kelly, a quien también le llama la atención la gran variedad de fotos de recurso que existen, "casi de cualquier cosa que se pueda imaginar". Por ahora vamos a comprobar qué se puede encontrar en el lado más oscuro de los bancos de imágenes.

Jugando con armas

Uno de los temas recurrentes de Kelly son los menores con armas. Quizás por lo incorrecto de las escenas o por lo poco creíble que le resultan.

Más allá del bebé armado, entre las imágenes seleccionadas por Kelly se puede ver a un par de pequeñas que miran fijamente la pistola que tienen en sus manos, un niño apuntando con su arma o a una adolescente que se hace un selfi con una metralleta.

https://twitter.com/darkstockphotos/status/882933863827333120

https://twitter.com/darkstockphotos/status/872192010081447942

https://twitter.com/darkstockphotos/status/876203325108178945

El trabajo mata

Otra buena parte de estas fotos de recurso simulan contextos de trabajos un tanto cruentos. Así, se puede ver un obrero que yace muerto en el suelo tras caer de una escalera o un ejecutivo ensangrentado hablando por su teléfono móvil.

https://twitter.com/darkstockphotos/status/881913203487322112

https://twitter.com/darkstockphotos/status/882931813068550146

Incluso algunas de estas imágenes llegan a frivolizar con el suicidio a causa de una excesiva carga laboral. Sin duda, más que gajes del oficio:

https://twitter.com/darkstockphotos/status/875365755881234433

El asesino anda cerca

Tenedores, cuchillos, hachas… Cualquier instrumento es bueno para demostrar que alguien está en peligro. Así lo muestran con imágenes de situaciones típicas, como el asesino que persigue a la chica en un callejón oscuro o el ladrón con pasamontañas que ataca en la soledad de un aparcamiento.

https://twitter.com/darkstockphotos/status/880722929268510721

https://twitter.com/darkstockphotos/status/878673347441299459

https://twitter.com/darkstockphotos/status/872910500933378048

También los robos en el hogar se ven representados en estas inquietantes fotografías. Incluso las hay mucho más agresivas, con gestos directos de apuñalamientos o secuestros. “No importa la gravedad del asunto, siempre saldrá algo”, apunta Kelly.

https://twitter.com/darkstockphotos/status/876398014541254657

https://twitter.com/darkstockphotos/status/882181441580388352

https://twitter.com/darkstockphotos/status/881991746690973696

https://twitter.com/darkstockphotos/status/871397928644096001

Al volante y con drogas

Igual de inquietantes son las imágenes de recursos que resultan de la búsqueda de la palabra ‘droga’: desde una mujer embarazada borracha hasta una joven que esnifa cocaína. Junto a ellas aparecen otras situaciones, como un hombre que ofrece su cerveza a la cámara mientras conduce en la dirección equivocada.

https://twitter.com/darkstockphotos/status/873539457688981505

https://twitter.com/darkstockphotos/status/877990219231789056

https://twitter.com/darkstockphotos/status/872217177599987713

Con contenido sexual

Y si hablamos de imágenes escabrosas no podían faltar aquellas que se relacionan con el sexo. Entre las muchas que se encuentran en los bancos de imágenes de mujeres ligeras de ropa o en posiciones insinuantes, Kelly ha elegido para su cuenta de Twitter las que hará que te preguntes qué estás viendo. Por ejemplo, un hombre en la cama con una muñeca hinchable o un joven con barriga generosa y ataviado con un gorro de Papá Noel que se pellizca los pezones con un exagerado gesto de placer en su cara. Vale más contemplarlo.

https://twitter.com/darkstockphotos/status/878175316832813056

https://twitter.com/darkstockphotos/status/874391154481082372

Así que tras ver estas curiosas imágenes es inevitable hacerse un sinfín de preguntas: ¿es solo una cuestión de (rara) diversión?, ¿con qué fin se realizan estas fotos?, ¿alguien las compra?, ¿quién?, ¿para qué se utilizan? Sea cuales sean estas razones, a juzgar por sus miles de seguidores y cientos de retuits y 'me gusta' de sus publicaciones, estas macabras imágenes levantan una gran expectación.


Con información de Mashable y The Guardian.

Otras cosas entre macabras y divertidas:

-Islas de leprosos y yermos nucleares: el turismo macabro causa furor en Japón

-No te lleves tus tatuajes a la tumba: tus seres queridos pueden heredarlos enmarcados

-Este muerto está muy vivo (o no): diez pelis con cadáveres que no son lo que parecen

-La NASA desmiente oficialmente que tenga una colonia de niños trabajando en Marte

La entrada Viudas negras y niños con pistolas: el oscuro mundo de las fotos de recurso macabras aparece primero en República Insólita.

Los mayores gazapos y mamarrachadas que han poblado los mapas a lo largo de la historia

$
0
0

Los mapas tienen una autoridad incuestionable. Sirven para entender de forma rápida algo muy complejo, mientras que nos permiten ubicar en el mundo un determinado espacio y darle un significado y una perspectiva a través de líneas, figuras y datos. El único problema es que detrás de estas obras cartográficas suele estar el peor enemigo del hombre: el propio hombre.

Bastante apuro tienen que pasar nuestros queridos conciudadanos, los periodistas del tiempo, cuando un compañero suyo de grafismo les sitúa Polonia en Alemania, Hong Kong en Sudamérica o el festival de Cannes en plena costa asturiana. Ellos saben bien que no existe piedad en las redes sociales para estos 'inofensivos' errores de cálculo y que la torpeza en televisión se paga con cachondeo en internet.

Pero hubo un tiempo en el que no existía una masa tuitera que hiciera justicia con la ineptitud de los dibujantes de mapas. Y cualquier disparate que figurara en un mapa suponía una certeza geográfica. Vamos, que el pitorreo de un cartógrafo pasado de opio en uno de los exóticos viajes de Marco Polo a Oriente podría durar siglos hasta que este fuese desmentido. Corrían tiempos dorados para el arte del troleo.

Un coleccionista de mapas llamado Edward Brooke-Hitching se ha animado a publicar un libro que recoge todas esas cagadas cartográficas de nuestros antepasados que, fortuitas o intencionadas, nos hacen reencontrarnos con el género humano. El ‘Atlas fantasma’ recorre ciudades, tierras, montañas e islas que algún día un delineante de mapas quiso creer que existían o que, como cualquier hombre del tiempo, tampoco tuvo su día.

Uno de los casos más inquietantes (y errantes) fue el de la creencia de que California era una isla separada del continente americano. Y adivinen quiénes estaban al mando de la expedición que cartografió de tal manera la costa occidental norteamericana allá por 1602. En efecto, los españoles. Y para romper una lanza a favor del monje carmelita Antonio de la Ascensión, aquel compatriota que instauró este mito de forma oficial en los mapas, habría que señalar que esta confusión estaba muy ligada a la convicción de la existencia del estrecho de Anián, un supuesto canal que conectaba el Pacífico con el golfo de San Lorenzo, en el océano Atlántico.

Esto quiere decir que de un fallo de tal envergadura y tan prolongado en el tiempo no se le puede achacar a un solo inepto, sino a una nutrida sucesión de ellos, porque la primera referencia conocida de la legendaria isla de California se remonta a 1510 en 'Las sergas de Esplandián', una novela caballeresca publicada por otro paisano español en Sevilla.

De acuerdo, la gloria de esta mamarrachada corresponde con justicia a España. De hecho, continuamos abanderando nuestra tozudez a pesar de los informes contradictorios de otros exploradores de la región hasta 1747, cuando el rey Fernando VI, avasallado por las insolentes evidencias que le llegaban del resto del mundo, se vio obligado a emitir un decreto real por el que afirmaba que no, que “California no es una isla”.

Las islas escandinavas

El tiempo ha sido capaz de indultar a ese pobre monje español; total, una equivocación lo tiene cualquiera. Pero en este loco atlas de los lugares erróneos, hay más de picaresca que de incompetencia. Uno de los mapas trucados más famosos de la historia es el que realizó Nicolo Zeno a mediados del siglo XIV, que no hay por donde cogerlo.

Este noble italiano presentó en Venecia un detallado mapa de Escandinavia que decía haber encontrado en el trastero de su casa junto a otras cartas de navegación pertenecientes a su antepasados, los hermanos Zeno, exploradores del siglo XIII. Lo más posible es que tal expedición a los mares del Norte nunca hubiera ocurrido y que el bribón de Nicolo, que no andaría holgado de ducados venecianos por aquellos tiempos, decidiese tirar de apellido y jeta.

Estotiland y Frisland, las dos islas fantasma que Nicolo había colocado en mitad del mar Báltico, son la prueba de que aquella carta marítima no podía haber sido fruto de un error de cálculo, porque, puesto a tirarse el farol, Zeno se puso la mar de creativo y, además de sacarse unas islas de la manga, las puso bajo el título de “el paraíso, el cielo en la tierra, la utopía”. Y vaya si eran utópica canalla: esperemos que nadie se haya quedado muñeco buscándolas en medio del gélido mar norteño.

Nuevos Estados latinoamericanos

Esto de los mapas manipulados podía arruinarle la vida a cualquiera en tiempo de exploradores. Desde luego el premio al mayor golfo de los atlas fantasmas se lo lleva el explorador escocés Gregor MacGregor, que se presentó en Londres a principios de 1800 con el mapa bajo el brazo de un país nuevo en Sudamérica.

El sinverguenza de McGregor afirmaba ser el rey de aquella nueva nación, y por lo tanto ponía en venta sus tierras para que colonos ingleses comenzasen allí una nueva y fructífera vida. Dos barcos hasta arriba de colonos, que habían vendido todas sus posesiones en las islas británicas, pusieron rumbo a las coordenadas que MacGregor había indicado en el mapa. Cuando llegaron a los supuestos dominios del escocés, se encontraron con una ciénaga desolada y con la seguridad de que el bribón de McGregor estaría a miles de kilómetros contando billetes.

Sin lugar a dudas, la geografía ha sido una fuente inagotable tanto de fantasías como de engaños intencionados. Como el caso de la Isla Bermejo, un mito que ha llegado hasta nuestros propios días sin saber muy bien cómo.

La existencia de esta isla del golfo mexicano, reconocida en diversos mapas oficiales desde el siglo XIV a mitad del XX, fue sido desmentida por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de México en 2009. Este misterio ha levantado todo tipo de teorías, como que la CIA voló por los aires la isla porque era un yacimiento de petróleo y Estados Unidos quería ventaja con México sobre el negocio crudo, o que el calentamiento global la ha hecho desaparecer.

Gigantes sudamericanos

Lo más seguro es que se trate de otra cagada cartográfica del explorador de turno, posiblemente español, que se ha ido copiando en mapas posteriores sin que nadie la contrastara. Como se puede ver, estos patinazos geográficos suelen traer cola, da igual que seas un inepto o un granuja: si tu oficio es el de explorador tu palabra es ley ante la corte.

Díganselo al bueno de Magallanes y a todos los que le siguieron con el mito de los gigantes de la Patagonia. De aquella expedición del portugués volvieron pocos (no volvió ni él), pero los que sobrevivieron volvieron cargados de nuevos mapas y relatos, como el de que allá por las tierras del sur había hombres y mujeres de un tamaño desproporcionado.

El mito perduró, y los avistamientos de gigantes continuaron hasta 1766, cuando otro explorador lumbreras llamado John Byron dijo haber visto lo mismo que Magallanes y decidió dibujarlos en la leyenda de su mapa caminando con largas barbas y flechas. Si estos dos lo dicen… a la Sociedad Real Británica no le quedó otra opción tras ver el mapa de Byron que escribir una carta a la Academia Francesa de Ciencias afirmando que “la existencia de gigantes estaba confirmada”.

Esta antología de piscinazos históricos de exploradores y cartógrafos demuestra que por muy seguro que estemos del mundo que nos rodea siempre puede haber un mamarracho que nos la haya colado. “Pero ahora con Google Maps eso no puede pasar, no hay lugar a error”, dirán algunos; eso mismo pensaban los venecianos coetáneos del ladino de Nicola Zeno, pero recuerda que con las artes del troleo nadie está a salvo.


Con información de Geografía Infinita y The Huffington Post

Continua la estela de tus antepasados, navega por lo insólito:

-La NASA desmiente oficialmente que tenga una colonia de niños trabajando en Marte

- Alumnos de instituto autodidactas: así eran los padres de videojuegos de los 80

-De las postales al morse: así eran los chats de hace varios siglos

-Cuando a uno de Lepe le hicieron rey de Inglaterra

La entrada Los mayores gazapos y mamarrachadas que han poblado los mapas a lo largo de la historia aparece primero en República Insólita.

Un sumiller de la leche y otros catadores insólitos que cobran por llenarse el buche

$
0
0

Habitualmente, cuando surge la posibilidad de asistir a una cata solemos pensar que, por uno u otro motivo, a casa no volveremos sobrios: la estrecha relación de esta sana actividad con las bebidas espirituosas nos dice que acabaremos piripis. Si se trata, por ejemplo, de una degustación de jamón, lo más habitual será que acompañemos dicho manjar con una buena botella de vino. Más que nada, para hacer más amena la velada. Pero claro, nosotros somos simples aficionados.

Los profesionales en la materia tienen que mantener las formas y, sobre todo, no acabar por los suelos cada vez que acuden a su puesto de trabajo. Aunque, claro, parecer ser que el oficio de sumiller está cambiando con el paso del tiempo. Si bien antaño solamente eran solamente expertos en vinos y otras alegres bebidas, ahora también los hay de leche, de especias e incluso de puros. Ya se sabe: siempre hubo listos capaces de ingerniárselas para atiborrarse de una u otra forma y acabar diciendo que son gajes del oficio.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=JZhFfCZpF2o]

Con los labios blancos todo el día

Alguien que ha sabido cómo sacar partido a su pasión por una bebida ha sido el holandés Bas de Groot. Según cuenta él mismo, raro era el día que no bebía entre 3 y 4 litros de leche. Le encanta. No obstante, no fue hasta que tuvo la oportunidad de probar la leche cruda recién extraída de las vacas cuando no se dio cuenta de la cantidad de matices y de sensaciones que aquello le transmitía. O, al menos, ese es el discurso que vende Bas y que le ha valido para convertirse en el primer sumiller de leche del mundo. Y aunque a día de hoy todavía no es capaz de diferenciar una leche de otra, sí que asegura distinguir ciertas notas diferenciales entre unas y otras en base al pasto de las reses.

El agua, para los peces (o no)

Otro que no tendrá problema en probar y probar sin riesgo de llegar a casa como una cuba es Martin Riese. Este alemán afincado en Estados Unidos se autodenomina sumiller de agua. Ahí es nada. Asegura que tiene ese don que nadie más posee: es capaz de encontrar los matices que diferencian uno de esos líquidos insípidos de otros. Si es cierto que todos los aquí presentes hemos notado alguna que otra diferencia al probar el agua de uno y otro lugar, e incluso entre las que llevan las etiquetas de Lanjarón o Bezoya, el bueno de Martin ha sabido cómo ingeniárselas para hacer de ello su modo de vida.

No obstante, no es necesario irse al otro lado del Atlántico para encontrar un tipo con tan peculiar profesión. En España también tenemos a nuestro particular sumiller de agua. El autor del libro ‘Aguas del Mundo. Gran selección de aguas’, Faustino Muñoz Soria es un auténtico experto en la materia y nos propone realizar una cata de aguas con más de 100 referencias de estos líquidos que él considera que tienen color, olor y sabor.

De infusión en infusión

En cuanto a los brebajes que habitualmente se toman en los distintos rincones del mundo, pocos son los que quedan sin expertos capaces de hablar de las diferencias entre unos y otros. En Argentina, donde profesan una pasión desmedida por el mate, hay una persona que asegura llevar 14 años siendo la única sumiller de esta hierba. Aunque cada vez que habla de cuál es su profesión no puede evitar contemplar la cara de fascinación de sus compatriotas, Valeria Trapaga sigue alardeando de ser eso, de ser una auténtica entendida en la materia. Por supuesto, ha hecho de esta bebida algo que va mucho más allá. “Mis charlas consisten de una experiencia sensorial de cuatro pasos. Cada paso dedicado a un sentido específico”, asegura.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=rPrLnYxxjtQ]

Pero como viene siendo habitual, no es necesario cruzar el océano para dar con entendidos que se ganan la vida probando y probando sabores. En España, no son pocos los que han decidido intentar sacar partido al aumento de consumo de té. Desde tiendas especializadas hasta sumilleres pasando por “catas multisensoriales”, todo para elegir una infusión y llegar a la conclusión de si te gustó más o menos que la anterior que probaste.

Los 'fromelier' o afinadores se apuntan a la fiesta

Por haber, hay incluso quien se declara sumiller de quesos. Una de las mayores expertas en la materia es precisamente española. Guillermina Sánchez-Cerezo es Técnica Especialista en Quesería y Mantequería, lo que en Francia conocen como ‘fromelier’ y en la península se suele llamar "afinadores de quesos", es decir, los que más saben de este manjar. Para ella, uno de los factores que más importancia juegan en la elaboración de un queso es el estado del pasto que han ingerido los animales de los que se ha extraído la leche para la elaboración del mismo. Y nosotros prestando atención al sabor…

Más allá del perejil y el orégano

Si bien a muchos nos cuesta salir de esas dos especias cuando de sazonar la comida se trata, los hay que experimentan con otras muchas, hasta tal punto que se han convertido en expertos en la materia. Es el caso de David Garrido, que se zambulló en el mundo de la comida y acabó por convertirse en sumiller de especias. Y parece que le ha funcionado este nuevo puesto de trabajo, porque se dedica a impartir cursos por aquí y por allá e incluso ha creado una titulación para los que, como él, sientan auténtica devoción por llegar al fondo de la cuestión del comino y el cilantro.

“Fumando espero...”

En el mundo de los sumilleres, como hemos visto, suele ser habitual que se pase de una a otra especialidad. La mayoría parten del vino pero acaban en otros caladeros menos copados por sus compañeros. Un buen ejemplo es Manuela Romeralo. Esta licenciada en psicología industrial de fino olfato es una de las más reputadas sumilleres del mundo no solamente en vinos sino también en puros. En su día se alzó con el título de Habanosommelier, convirtiéndose en la primera mujer que lo conseguía. Pero ahí no acaba todo, pues también es catadora de cerveza, cafés, aguas y hasta naranjas. Eso sí, por los puros siente una especial devoción. Para ella, el auténtico placer de fumarse uno radica en “los aromas, en los sabores, en ver las bocanadas, en el tiro... Cuando lo enciendes te empieza a contar la historia de cómo lo han elaborado”.

“Hoy el pannier le aconseja probar...”

Cuando el camarero de turno en el restaurante de turno acude a nuestra mesa cargado con una bandeja gigante llena de panes de distintos tipos, son muchos los que sí echan en falta la figura del pannier o sumiller de pan. No solo para que les explique las diferencias que existen entre una variedad y otra, sino también para saber que este alimento básico que nos están ofreciendo está en las condiciones óptimas. Que esto es sumamente importante, más aún cuando la comida incita a sopetear.

Nosotros vemos chuches, pero hay mucho más

Donde la mayoría vemos un huevo frito de goma, un ladrillo o una nube, en definitiva, algunas golosinas a las que nos encantaría hincarles el diente, hay quienes ven mucho más. Es el caso de Natalia Ghergorovich, una sumiller de chuches que lleva más de una década relatando sus experiencias a través de distintos lugares de la Red, como su canal de YouTube, intentando convencernos de que aquello que todos pensamos que es una simple golosina tiene un significado mucho más profundo. “A partir del análisis podemos indagar, además de los aspectos técnicos, las emociones que generan las golosinas en cada persona. Eso es lo que más me interesa, reflejar algo de la cultura de la época en un elemento tan simple”. Al final resulta difícil no pensar que los ositos de Haribo tienen una trascendencia en nuestra sociedad.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=yIfht1BYawE]

Blanco, con leche, amargo… ¡me gustan todos!

Quizá no haya zampado ni la mitad de onzas que muchos de los aquí presentes nos hemos merendado a lo largo de nuestra vida, pero ellos más que disfrutar de ese momento analizan cada detalle de lo que ocurre en sus papilas gustativas al catar su producto favorito. Así son los sumilleres de chocolate. Y no son pocas. Instituciones como el International Institute of Chocolate & Cacao Tasting, fundado por Martin Christy, Monica Meschini y Maricel Presilla se encargan de crear maestros chocolateros que, entre otras cosas, sepan averiguar la procedencia del chocolate que están catando, si del aceite o del café. A nosotros, para qué nos vamos a engañar, poco nos importa si procede de uno u otro supermercado, lo vamos a devorar de igual forma.

-------------------

Con información de Oddity Central (y 2), El Periódico, La Nación, La Razón, Escuela de Catas, Cadena SER, El Universal, Expansión, Perfil y Clarín

¡Más madera, grumete! ¡Más madera!

-Pan con pan, comida de tontos: el absurdo sándwich de tostada inventado en el siglo XIX

-Precios de altos vuelos: comprar comida en un avión puede salirte un 2000 % más caro

-Los platos de comida rápida más calamitosos jamás servidos a domicilio

-El sudor con olor a ajo atrae a las mujeres

La entrada Un sumiller de la leche y otros catadores insólitos que cobran por llenarse el buche aparece primero en República Insólita.


Diez burradas demenciales que un porrón de yanquis creen a pies juntillas

$
0
0

Así son ellos, crédulos por naturaleza. Tan pronto se suben al carro del creacionismo como afirman que el Sol gira alrededor de la Tierra o votan a Donald Trump (que es quizá lo más incomprensible de todo). Las numerosas encuestas que atestiguan lo insólito de las creencias de los estadounidenses nos siguen dejando con la boca abierta, aunque ya sepamos que los yanquis están hechos de otra pasta (más maleable). Estas son algunas de las estrambóticas afirmaciones que podrían salir de la boca de un americano:

Que Beethoven es un perro

Y Miguel Ángel (Michelangelo en inglés), un virus informático. Son dos de las ridículas creencias que tenían en 2010 los estudiantes que estaban a punto de entrar en la universidad, junto con la firme convicción, entre otras, de que Checoslovaquia nunca ha sido un país del mapamundi. Esa gente, que se graduó (o debió hacerlo) en 2014, tiene derecho a voto. Por si sirve para explicar algunas cosas.

Que las hamburguesas son sanas

El 82 % de los estadounidenses que comen hamburguesas piensa que se trata de una buena fuente de nutrientes, a pesar de los gravísimos problemas de obesidad relacionados con la comida basura que se dan en el país norteamericano y de las numerosas advertencias de profesionales de la nutrición acerca de las grasas de la carne o los azúcares del ketchup. Pero eso no es todo…

Que comer ensalada con la hamburguesa hace que engorde menos

Un estudio demostró que los estadounidenses, y sobre todo aquellos que dicen preocuparse por su dieta, creen a pies juntillas que añadir una guarnición saludable a la comida basura hace que engorde menos. Como si las ensaladas no solo no tuvieran calorías, sino que además restasen parte de las que aporta, por ejemplo, una hamburguesa. Una filosofía similar a la de Homer Simpson cuando se trata de guardar la línea.

Que HTML es una enfermedad de transmisión sexual

El lenguaje que inventó Tim Berners-Lee, padre de las tres uves dobles, y que está en la base de todo el diseño web, es algo totalmente desconocido para 1 de cada 9 americanos (el 11 %), que viven convencidos de que tras esas siglas lo que hay es una enfermedad de transmisión sexual. No queda ahí la cosa: el 23 % creen que MP3 es un robot de Star Wars, el 18 % que Blu-ray es un animal marino y el 12 % que USB es el acrónimo de una nación europea.

Que Bitcoin es un juego de Xbox

Un 6 % de los estadounidenses confunde la criptomoneda más popular del mundo (con permiso de la floreciente Ethereum) con un juego de Xbox, mientras que otro 6 % lo hace con una nueva aplicación para iPhone. A pesar de las innumerables menciones a Bitcoin en medios de comunicación con motivo de la crisis griega, los ataques de ‘ransomware’ o su utilización en el mercado negro, todavía solo un 42 % de los habitantes del país de las barras y estrellas saben que es una moneda virtual.

Que los fantasmas existen

Uno de cada tres estadounidenses creen en los fantasmas. De hecho, el 23 % de los ciudadanos de la tierra de las oportunidades afirman haber visto alguno o dicen que han sentido su presencia. Sin duda, lo paranormal tiene tirón entre los yanquis. El 34 % cree en los ovnis y el 20 % en las brujas, es decir, en señoras de aspecto ajado, probablemente con pústulas o verrugas en el rostro, que conjuran maldiciones a lomos de una escoba con un gorro puntiagudo en la cabeza. Igual las confunden con sus suegras.

Que los humanos convivieron con los dinosaurios

Por surrealista que parezca, el 41 % de los estadounidenses no saben que los dinosaurios y los primeros humanos jamás coincidieron sobre la faz de la Tierra. Y no es la única obviedad científica que ignoran. El 53 % es incapaz de decir siquiera aproximadamente qué proporción del planeta azul está cubierta de agua y el 47 % desconoce cuánto tarda nuestro planeta en dar la vuelta alrededor del Sol. Pero ojalá tan solo fuera eso…

Que el Sol gira alrededor de la Tierra

Uno de cada cuatro estadounidenses aún ignora los descubrimientos de Copérnico y las posteriores demostraciones de Galileo, que dieron con sus huesos en la hoguera. De hecho, están más en las tesis de la Inquisición, que hizo arder al padre de la astronomía moderna por decir burradas como que la Tierra gira alrededor del Sol y no a la inversa. Estos yanquis son unos geocéntricos de aúpa.

Que la leche chocolateada viene de vacas marrones

Un 7 % de los adultos del país de las barras y estrellas (es decir, 16 millones de individuos talluditos) cree que la leche chocolateada (algo así como nuestro Cola Cao, pero ya embotellado) procede de un tipo especial de vacas marrones que la producen de forma natural. Pero no acaba ahí la cosa: otro estudio demostró que la mitad de los alumnos de Primaria estadounidenses no saben que la lechuga o la cebolla son plantas, que el queso viene de la leche o que las hamburguesas son carne de vaca.

Que Dios mete mano en los eventos deportivos

Rezar antes de un partido de fútbol puede ser buena idea si, como cree la cuarta parte de los estadounidenses, el Altísimo está usando su tremenda influencia para adulterar los resultados de los eventos deportivos. Más de la mitad, de hecho, piensan que “Dios recompensa a los atletas que tienen fe con buena salud y éxito”. No sabemos lo que pasa, eso sí, si ambos equipos son piadosos. Sería un Flanders contra Flanders de pronóstico incierto. Por si acaso no apuestes, que es pecado.

-------------------

Con información de The Daily Star, Time (y 2), Kellogg, The Atlantic, MassLive, Jezebel, Science Daily, Liberty Voice, Gizmodo y The Guardian e imágenes de OnTask, VisualHunt (y 2, 3)

Cosas de yanquis:

-Las leyes más disparatadas que regulan los encuentros sexuales de los estadounidenses

-Los increíbles requisitos que cumplen los bolígrafos del Gobierno estadounidense

-Cuando los yanquis pensaban que el pelo era el espejo del alma

-El plan de EE.UU. para invadir las islas Canarias y convertirlas en un nuevo Puerto Rico

La entrada Diez burradas demenciales que un porrón de yanquis creen a pies juntillas aparece primero en República Insólita.

Vende ropa usada y fundó su propia religión: así es el abuelo más elegante del mundo

$
0
0

Parece claro que no siempre el hábito hace al monje. Sin embargo, cuando el buen vestir se une a una elegancia innata, el resultado puede terminar pareciendo espectacular. Muestra de ello es el islandés Jormundur Inge Hansen. A sus 76 años, este personaje bien merece llevarse el premio al hombre mejor vestido del planeta a pesar de su edad, desbancando a los cada vez más abundantes blogueros de moda masculina.

Con ‘outfits’ perfectamente combinados, este hombre, que en su día ejerció como ingeniero, llama la atención por su inconfundible barba poblada y su bigote perfectamente cuidado. Una extravagante presencia que completa con un gran medallón antiguo colgado del cuello relacionado con sus creencias en el neopaganismo islandés, una fe de la que él mismo es fundador.

Sin duda, se trata de una figura que no deja a nadie indiferente, como muestran los cientos de comentarios que se recibieron en Reddit cuando el sobrino de Hansen, bajo el seudónimo de dracovich, compartió algunas de sus fotografías. Tomadas por el fotógrafo Runar Gunnarson, las imágenes, disponibles en un álbum de Flickr, muestran, además de sus cuidados 'looks', el gran carisma de Hansen.

De hecho, para Hansen ir de punta en blanco no es solo una afición, sino que también se ha convertido en un negocio. En la actualidad, regenta una tienda de ropa usada en Reikiavik. Trajes, abrigos, esmoquines, chaquetas y un sinfín de ropajes masculinos llenan el establecimiento con cierto desorden, lo que, sin embargo, no le ha impedido convertirse en uno de los centros de moda de referencia masculina de la ciudad. Y es que solo hace falta mirar al dueño para que afloren ganas de ir a comprar a la tienda y vestir tan elegante como él.

La gente acude a su tienda y se toma el tiempo suficiente para inspeccionar cada rincón en busca de la prenda perfecta porque, como dice Hansen, “aquí siempre la encuentran. Pueden tardar más o menos, pero siempre encuentran lo que buscan o incluso mucho mejor”, asegura. Incluso entre ese tumulto de ropajes, pueden hacerse con chaquetas que en su día pertenecieron al mismísimo presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Eso sí, Hansen siempre apuesta por ropa usada pero de calidad.

A pesar de que podemos imaginar que sus clientes superan cierta edad, lo más común es ver a hombres jóvenes, principalmente desde los 15 a los 30 años. No obstante, la principal pretensión de Hansen con su establecimiento no es el de ganar dinero y acrecentar su cuenta bancaria. Para él eso está bien (y bienvenido sea), pero lo más importante es poder ayudar a la gente a vestirse bien. “Con eso ya soy feliz”, sentencia.

Un referente de la religión Ásatru

Aunque la figura de Hansen ya es de por si llamativa gracias a su elegancia, su historia todavía puede volverse aún más extravagante por sus arraigadas creencias. Este enamorado de la moda masculina fue uno de los fundadores de la religión Ásatru, un neopaganismo islandés que adora entre otros a Thor, antiguo dios del trueno, Odín, dios de dioses, poeta y mago, y Freya, diosa de la fertilidad, del amor, de la magia y de la guerra.

Incluso lideró la organización, fundada en el verano de 1972 en el Hotel Borg, durante 8 años, concretamente desde 1994 a 2002, momento en que le relevó el músico y director de cine Hilmar Örn Hilmarsson. Entonces hubo algunas diferencias por el tema del dinero y prefirió apartarse de la dirección, aunque sin desvincularse de sus creencias.

En una extensa charla que relata Xavier Moret en su libro ‘Islandia, revolución bajo el volcán’, nuestro protagonista habla sobre sus creencias y lo que significan en el pequeño país de tan solo 320.000 habitantes. Para darle aún más misterio a la historia, el escritor lo encuentra en el conocido café París de la capital islandesa, un punto de referencia de intelectuales. Su espesa barba y su bigote de puntas hacia arriba junto a un conjunto de ropa impecable lo convierten en un hombre fácilmente reconocible; por lo que Moret no duda en acercarse a él para entablar conversación. Gustosamente, como relata Moret en su libro, Hansen accede y de ahí sale un interesante diálogo por el que conocemos un poco más a este controvertido personaje

Hansen habla desde su bisabuelo chamán hasta de la presencia de elfos en la isla. Según él, los elfos representan a la naturaleza viva. “Allí donde viven los elfos, las flores huelen mejor y el cielo es más azul. Los elfos construyen a su alrededor un lugar mágico donde todo es mejor. Incluso afirma que siente su presencia de un modo muy fuerte. Allí pueden sentir la energía que acumulan”. Y así es Islandia para él.

Además desvela algunas de las creencias propias del país. “Entre los islandeses está muy arraigada la idea de que entre las rocas viven criaturas ocultas. A veces incluso ponen rocas en el jardín para que vengan a verlas”, explica en el libro. Sin duda, una creencia que mucho tiene que ver con su religión, el Ásatru.

Entre los conceptos básicos que profesa esta religión de herencia pagana del centro y norte de Europa se encuentra el culto y la simpatía por la naturaleza, la capacidad de comunicarse directamente con los dioses en relación de hermandad y armonía y las conexiones espirituales con sus ancestros. Aunque, sin duda, el momento más especial para Hansen son las ceremonias y ritos del Ásatru, en los que aprovecha para vestir sus mejores galas y así unir sus dos pasiones: la moda y el neopaganismo.


Con información de Digg, Visir, Spotmais, Reddit. Las imágenes son propiedad de Runar Gunnarson.

Otros personajes curiosos para conocer:

-El paquistaní de 436 kilos que afirma ser el hombre más fuerte del mundo

-El español que despeñaba televisores de un monte como símbolo de protesta

-Las ciudades bajo el agua que planea construir el nieto de Cousteau

-Ricardo Chibanga, el primer torero negro de la historia

La entrada Vende ropa usada y fundó su propia religión: así es el abuelo más elegante del mundo aparece primero en República Insólita.

“Tenemos la viagra necesaria”: donan miles de euros para reparar una roca con forma de pene

$
0
0

A unos 500 kilómetros al sudoeste de Oslo, la capital noruega, en la pequeña localidad costera de Egersund, una roca de aspecto singular ha destacado siempre sobre el resto. Los lugareños la conocen como Trollpikken, algo así como ‘pene de trol’, y las autoridades locales tenían intención de convertirla en un reclamo turístico de primer orden, creando una ruta para visitarla y una zona de aparcamiento en las inmediaciones.

Al menos, era lo que pensaban hacer hasta que sus planes se truncaron este sábado, cuando un senderista se encontró la piedra fálica arrancada. “Parece como si alguien hubiera usado un taladro”, decía a una cadena de televisión del país. “No hay duda de que se trata de vandalismo”.

Las imágenes publicadas en Instagram por el diario Stavanger Aftenblad confirman los daños y su presumible origen.

https://www.instagram.com/p/BVvHKGog8CZ/

El uso de algún tipo de herramienta para cercenar la roca con aspecto de pene también parece corroborado por algunos vídeos que han aparecido en Facebook.

https://www.facebook.com/trollpikken/videos/789899777846083/

“Sencillamente es triste”, reaccionaba al conocer la noticia el alcalde de Egersund, Odd Stangeland, a través de una publicación en Facebook. El regidor lamentaba que algo “creado por la naturaleza” hubiera sido “tristemente destruido por humanos”, con las oportunidades perdidas para el municipio que podía representar la ausencia del Trollpikken.

Sin embargo, aún hay esperanza para los consternados habitantes de esta pintoresca localidad noruega. El empresario Sverre Garpestad afirma que podría reparar el genital paisaje en cosa de una hora con la ayuda de helicópteros e instrumental adecuado. “Tenemos la viagra necesaria”, ha señalado. Solo falta el dinero.

Para conseguirlo, un grupo de activistas ha puesto en marcha una campaña de financiación colectiva a través de una plataforma noruega de ‘crowdfunding’. Está siendo un éxito absoluto. Más de 500 personas se han rascado el bolsillo para contribuir, alcanzando los 10.000 euros de recaudación en solo un fin de semana. De acuerdo con algunas estimaciones, es casi la mitad de lo que necesitan para devolver al Trollpikken su erección.

Entretanto, las autoridades tratan de encontrar al vándalo que cercenó el miembro rocoso. “Ahí están las pruebas y tenemos fotos”, ha dicho Magnar Sandstøl, jefe de Policía de Eigersund, que planea reanudar las pesquisas hoy lunes y seguir buscando pistas a lo largo de toda la semana.

El culpable se enfrenta a una pena de hasta seis años de prisión, pues su gamberrada se considera un grave crimen contra el medioambiente. Seguro que no pensaba en eso cuando decidió empuñar el taladro y destruir la hombría montañosa. De momento, eso sí, no hay sospechosos.

Lo que sí parece claro es que los noruegos harán todo lo que esté en su mano para recobrar esta joya nacional en potencia. Una formación rocosa de apariencia caprichosa e impúdica que podría convertirse algún día en la foto perfecta de Instagram para los turistas que visiten la zona.

No obstante, tiene competencia. A lo largo y ancho del planeta hay numerosos ejemplos de rocas con la forma de un pene, la mayoría, eso sí, talladas por el ser humano. Desde los falos de piedra de Los Hinojosos (en Cuenca), que al parecer fueron lugar de culto a las deidades de la fertilidad, hasta el Museo del Pene en Islandia, pasando por un sinfín de enclaves fálicos en Bangkok, Seúl, Japón, Reino Unido, etc.

Una auténtica vuelta al mundo en 80 penes que haría las delicias del viajero más obsceno y concupiscente.

----------------------------

Con información de The Guardian, Huffpost y los medios locales de Noruega. Fotos de Dalane Tidende

Otras fálicas historias:

-Este hombre convierte en un pene cada monumento que visita

-Pricasso, el artista que pinta con la punta de la picha

-El mapamundi del tamaño de los penes

-El secreto de los alargapenes y la publicidad del porno

La entrada “Tenemos la viagra necesaria”: donan miles de euros para reparar una roca con forma de pene aparece primero en República Insólita.

Bienvenidos al museo del capitalismo, donde la tienda de regalos es una parada obligada

$
0
0

Pasen y vean. En la alternativa ciudad estadounidense de Oakland, el Museo del Capitalismo ha abierto sus puertas para desvelarnos los secretos del sistema económico y social en el que todos vivimos y del que, en muchas ocasiones, poco conocemos. Máquinas que escupen dinero, figuras que representan los rescates bancarios o un compendio de libros que teorizan sobre su presente y futuro son algunas de las piezas con las que se pretende, más allá de la crítica, hacer reflexionar a sus visitantes sobre la era en la que estamos.

Con entrada gratuita (generando así una singular paradoja desde el primer momento), la exhibición de más de 1.200 metros cuadrados nace como la primera exposición de un proyecto que, según sus creadores Andrea Steves y Timothy Furstnau, esperan que incluso recorra el mundo. Sin duda, bien lo merecen las controvertidas creaciones de más de 50 genios de lo más variopinto y entre los que se encuentran el escultor Bruce Nauman, los fotógrafos Chip Thomas y Terri Warpinski o el artista 'performance' Tom Miller.

https://twitter.com/dominic5398/status/877894802179739649

Desde la tienda de los deseos al juego del 'Anti-monopoly'

La muestra, disponible hasta el 20 de agosto, no dejará indiferente a nadie. Empezando por sus salas más artísticas, se podrán ver obras como la tienda de los deseos de la artista Evan Desmond Yee. Una crítica al consumismo a través de una instalación que pretende reflejar la experiencia de una tienda de regalos aunque sin ningún tipo de mercancías. Como contrapartida, la artista Claire Pentecost propone una nueva moneda, en forma de barras que se asemejan a los lingotes de oro.

A estas obras se unen también desde una máquina con una manivela que produce monedas de un centavo a la misma velocidad que se genera el salario mínimo en Estados Unidos hasta una serie de miniaturas y figuras basadas en el rescate llevado a cabo en 2008 por el departamento del Tesoro de Estados Unidos a entidades bancarias como Bank of America, Citygroup o Wells Fargo, entre otras.

https://www.instagram.com/p/BUzdnXVAo8r/

Incluso hay espacio para los juegos. Con el 'Anti-monopoly', creado por el profesor Ralph Anspach, también se podrá disfrutar de un rato lúdico. En este caso, el objetivo de los jugadores, al contrario que en el juego original, consistirá en acabar con el monopolio de la ciudad y devolverla a un sistema de mercado libre.

Los más eruditos también encontrarán su lugar en el museo del capitalismo. Títulos como Conceptualizing Capitalism: Institutions, Evolution, Future de Geoffrey Hodgson, The end of Capitalism (As We Knew It) de JK Gibson-Graham o Diecisiete contradicciones y el fin del capitalismo de David Harvey estarán disponibles en su biblioteca para todo aquel que quiera repasar los conceptos teóricos en torno al sistema imperante actual. Y, como no podía ser de otro modo, el recorrido acaba en una tienda de regalos en la que poder adquirir recuerdos de esta singular visita anticapitalista. Eso sí, aquí no hay paradoja que valga: hay que pasar por caja, como debe ser en la era del consumismo.

¿Por qué un museo del capitalismo?

Ni rendir homenaje ni acoger sus mayores reliquias. El propósito de este museo es ser la primera institución fuera de la antigua Unión Soviética dedicada a criticar el capitalismo puro. Incluso pretenden mostrar (y demostrar) al mundo lo poco que se sabe del capitalismo a pesar de vivir en él. “Algunos podrían argumentar que la apertura de un museo del capitalismo es un acto radical”, explica su fundador Timothy Furstnau.

https://www.instagram.com/p/BVf__uGgq98/

Su idea surgió en 2010 cuando el teórico político británico Alex Callinicos argumentó en una conferencia la necesidad de contar algún día con un museo del capitalismo como otros espacios rememoran el comunismo. Entonces, Steves y Furstnau registraron el dominio MuseumofCapitalism.org y comenzaron a trabajar en el proyecto.

Desde un principio, apostaron por Oakland como un lugar idóneo para su instalación. A pesar de querer que su idea no se viera como radical, sus creadores sí admiraban la historia de esta ciudad caracterizada por sus luchas contra el racismo y referente en el movimiento mundial contra el capitalismo con su particular Occupy Oakland.

Incluso el museo, ubicado en una antigua tienda minorista en la plaza de Jack London, quiere cumplir con una función de dinamizadora de la zona que en los últimos años ha perdido muchos de sus tradicionales locales de música y negocios alternativos. Eso sí, sin caer en la tan temida gentrificación, otro gran fantasma del capitalismo. “Parte de lo que tratamos de hacer con esta exposición es jugar con los límites del museo del capitalismo, lo que está dentro y lo que está fuera de las paredes de la exposición,” explica Furstnau.

Su homólogo en Europa

No obstante, no es la primera vez que vemos tal tributo al actual sistema económico y social. En 2014, se realizó una muestra itinerante sobre el capitalismo en Bélgica que llegó a las ciudades de Namur y Bruselas. Entonces la idea, puesta en marcha por varias asociaciones juveniles de la Federación Valonia-Bruselas, surgió tras una visita al museo del comunismo de Praga. A su regreso se dieron cuenta de que, a pesar de convivir con él cada día, mucha gente desconocía el capitalismo.

Así decidieron crear un espacio donde no solo se pudiera conocer sino que también sirviera de reflexión para sus visitantes. En él se podían ver desde su origen y sus logros hasta sus limitaciones y alternativas con las que construir un mundo mejor. ¿Será posible?


Con información de Citylab y El Mundo.

Otras reliquias dignas de contemplar:

¿Oleo sobre lienzo? No, en el Museo de las Tapas de Váter el arte está sobre el retrete

Gemas espaciales, un trozo del jersey de Steve Jobs y otros objetos únicos que caben en tu bolsillo gracias a este minimuseo

El museo más refrescante del verano: un paseo por la historia del helado

Los crímenes del Museo de Cera: veinte figuras de famosos que te helarán la sangre

La entrada Bienvenidos al museo del capitalismo, donde la tienda de regalos es una parada obligada aparece primero en República Insólita.

La NASA desmiente oficialmente que tenga una colonia de niños trabajando en Marte

$
0
0

Los rumores iban cogiendo peso, y la agencia espacial estadounidense ha optado por salir al paso para acabar con ellos de un plumazo. Porque vale que muchos crean que sobre nuestras cabezas, a miles de kilómetros, todavía pulula desde tiempos de la Guerra Fría algún avión espacial encargado de derribar los posibles misiles que los soviéticos lanzasen contra los norteamericanos. Eso pase. O que la humanidad piense que Neil Armstrong dio su “gran paso para la humanidad” en un estudio televisivo y no en suelo lunar. Por eso no hay problema. Pero una cosa muy diferente es que piensen que están secuestrando niños para mandarlos a colonias en Marte. Por ahí no pasan.

Un portavoz de la NASA ha salido al paso para desmentir estos últimos rumores que había hecho circular por internet Alex Jones, conspirador profesional y jefe de la web InfoWars, una de las páginas web más populares entre el público de Estados Unidos cuando de conspiraciones se trata. Este tipo que aparece en sus vídeos rodeado de papeles para dar más credibilidad a aquello de lo que habla (o al menos intentarlo), había entrevistado al ex agente secreto estadounidense Robert David Steel para tratar de sonsacarle información al respecto de las colonias que la agencia espacial estaba creando en Marte con menores, supuestamente. Y vaya si lo consiguió.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=f9cgm1B7Rew]

“Creemos que actualmente hay una colonia en Marte que está poblada por niños que fueron secuestrados y enviados al espacio", apuntaba sin tapujos Robert David Steele. Y eso no era todo. Puestos a largar, afirmaba que "una vez han llegado a Marte, no tienen otra alternativa que ser esclavos en la colonia marciana".

Además, para echar leña al fuego y aumentar la polvareda en torno a esta cuestión, Jones añadió: “Sé que el 90 por ciento de las misiones de la NASA son secretas y me han contado ingenieros de alto nivel de la NASA que no tienes ni idea. Hay tantas cosas que están pasando”. Todo ello por si todavía alguno de sus millones de oyentes de todo el país no se había asustado lo suficiente, que ya nos parecía extraño.

Por esto mismo, la agencia espacial no tardó en salir al paso para tratar de acallar los rumores y poner un poco de cordura en toda esta trama. "En Marte no hay humanos, solo hay vehículos motorizados que operan allí”, afirmaba de forma rotunda Guy Webster, un portavoz de la NASA. “No obstante, este estúpido rumor en la red aparentemente se ha convertido en información", se lamentaba. En cualquier caso, y por si pudiera quedar alguna duda a este respecto, hay quien apunta que en Marte sería imposible sobrevivir. No solo porque su atmósfera está cargada de dióxido de carbono, sino además porque la temperatura media en la superficie de aquel planeta es de -81 ºC. Ahí es nada.

Trump, fan de Alex Jones

No es la primera vez, y todo apunta a que tampoco será la última, que este peculiar presentador radiofónico salta a la palestra para tratar de atemorizar a los ciudadanos del mundo con sus historias. No es necesario echar la vista demasiado atrás para recordar el caso conocido como ‘Pizzagate’, en el que según los rumores lanzados por Jones a través de internet el jefe de la campaña de Hillary Clinton habría estado dirigiendo una red de pederastia en el sótano de una pizzería situada en un barrio de Washington. Por si no fuera suficiente, también añadieron a la trama ritos satánicos y algunos otros detalles que, como es obvio, acabaron por ser desmentidos como el resto de la historia.

Aunque estas conspiraciones pudieron acabar en tragedia, ya que un hombre armado se propuso investigar si eran ciertos los rumores y se presentó con un rifle en la pizzería, donde comprobó de primera mano que nada de lo que había leído o escuchado era cierto, el actual presidente de los Estados Unidos tiene en muy alta estima a Alex Jones.

Donald Trump ha reconocido abiertamente su admiración por Jones, al que incluso llegó a decir cuando se conocieron en persona que “su reputación es increíble”. Además, por si fuera poco, el presidente norteamericano reconoció que estaría encantado de concederle una entrevista de media hora para su programa. Ya se sabe, Dios los cría y ellos se juntan: al mismo tiempo que censura a los periodistas de aquellos medios de comunicación que no son de su agrado, Trump parece dispuesto a dar protagonismo a un tipo cuya principal labor profesional es pergeñar conspiraciones.

Y que haya niños secuestrado por la NASA en Marte, más allá de ser una absoluta pamplina y algo por completo falso para todo aquel que tenga dos dedos de frente, no puede acabar en tragedia. Eso sí, decir que los atentados del 11-S estuvieron orquestados por las autoridades de Estados Unidos es algo mucho más peliagudo que puede traer graves consecuencias si algún chiflado armado va acabando con la vida de gente inocente. Ya se sabe, si Trump lo admira demasiado bueno no puede ser.

-----------------------

Con información de Idaho Statesman, Sputnik News, The Daily Beast, El País, Mundo Esotérico Paranomal, PrensaPress y El Periódico

¡Que no cunda el pánico!

-El dibujo de las Oreo es un mensaje oculto: la teoría de la conspiración más deliciosa

-El argumento más chanante contra la neutralidad de la Red: “Usar internet es como comer Oreos”

-La hipótesis del zoo: ¿puede haber una conspiración alienígena para ignorarnos?

-Diez teorías de la conspiración 100% españolas

La entrada La NASA desmiente oficialmente que tenga una colonia de niños trabajando en Marte aparece primero en República Insólita.

Viewing all 189 articles
Browse latest View live