Quantcast
Channel: Justin Case – República Insólita
Viewing all articles
Browse latest Browse all 189

Una lupa y los rayos del sol es todo lo que necesita este genio para dejarte con la boca abierta

$
0
0

Louis Daguerre ha pasado a la historia como el padre de la fotografía. Este inventor francés de principios del siglo XIX creó y dio nombre al daguerrotipo, el primer procedimiento para fijar imágenes sobre soportes sensibles a la luz que se anunció oficialmente y tuvo cierta difusión. Sin embargo, sus trabajos se basaron en los de otro pionero que jugó un papel fundamental (aunque desconocido) en el nacimiento del octavo arte.

El químico Joseph-Nicéphore Niépce obtuvo las primeras imágenes fotográficas en 1825, como resultado de sus experimentos con la reproducción de imágenes usando diferentes materiales que reaccionan con la luz del sol para copiar grabados en soportes como el papel, el cristal o variopintos metales. La técnica que desarrolló, precursora de las actuales fotocopias, se conoce como heliografía y se utilizó durante muchos años para copiar planos.

Ya en desuso (y hasta olvidada), la creación de aquel prohombre de las ciencias adquiere en la actualidad un nuevo significado. Cuando el artista Michael Papadakis, afincado en Colorado (Estados Unidos), habla de heliografía para describir la técnica con la que crea sus obras, se refiere a algo totalmente distinto.

Este genio moderno emplea lupas de todas las formas y tamaños para dirigir la luz del sol a los distintos puntos de un bloque de madera, ennegreciéndolo a placer para crear los más alucinantes dibujos. Desde paisajes hasta retratos de personas o animales, pasando por logos de empresas, escenas románticas o de denuncia social, no hay nada que se pueda interponer entre el talento de este hombre y su objetivo, salvo que despierte un día nublado.

solar1

Por suerte, en su ciudad natal de Golden brilla el sol unos 300 días al año, algo que influyó en la peculiar decisión que tomó hace media década, tras un viaje de Asia a Europa recorriendo la ruta de la seda. “Cuando estaba en China, un amigo tenía una lupa encima de su mesa”, rememora Papadakis. “Recordé el sol entrando por la ventana y atravesando la lupa [...] Tuve un momento de epifanía en el que pensé ‘yo podría pintar con eso’”.

solar_2

Se puso manos a la obra. Tras deshacerse de los materiales y las herramientas típicos, Michael comenzó a experimentar con su recién reinventada heliografía. Para dibujar, se coloca a una pequeña distancia del soporte de madera y sostiene la lupa frente al bloque para dirigir los rayos a un punto, donde empieza a ennegrecerse, y desplazarlos poco a poco para conformar la imagen.

solar3

“De media, una pieza puede llevarme entre una hora o treinta horas en función del tamaño y el detalle de la imagen o el logo”, explica el estadounidense. Durante el proceso, sobre todo cuando va a ser largo, utiliza unas gafas de soldar que le protegen los ojos.

solar4

Gran parte de la belleza de su arte no reside en los propios dibujos, sino en el proceso. “Soy también cineasta y me he ido dando cuenta de que esto es un arte de ‘performance’ y que la gente tiene que verlo para entenderlo y apreciarlo de veras”, asegura. “Cuando estoy trabajando a gran escala, la gente literalmente se paraliza de asombro y se queda mirando fijamente a la luz. Les tengo que pedir que paren”.

solar5

Aunque salta a la vista que el arte de Michael Papadakis es único y sensacional, lo cierto es que tiene precedentes más cercanos que el pionero Nicéphore Niépce. De hecho, su sistema es similar a la pirografía, solo que utiliza el sol y las lupas en lugar de un soldador.

Una vuelta de tuerca que también se le ocurrió al filipino Jordan Mang-osan, cuyas obras inspiradas en la cultura y los paisajes orientales se han hecho famosas y han ganado numerosos premios en su país y en otros como Japón, Corea del Sur, Malasia o Australia.

También en su caso, como en el de Papadakis, resulta mucho más impactante el proceso que el resultado. Ver como un artista hace surgir prácticamente de la nada, sobre un bloque de madera, un vívido retrato sin más medios que una lupa y la luz de sol recuerda al ingenio y la ambición de esos pioneros que inventaron la fotografía a principios del siglo XIX.

---------

Con información de Daily Mail y Alpoma y fotos de Michael Papadakis

Otras mentes brillantes:

- Arte vello: el pelo es su pintura y la espalda es su lienzo

- El artista-boxeador que pinta a puñetazo limpio por influencia de su novia

- Pricaso, el artista que pinta con la punta de la picha

- Por favor, no se fume esta escultura: el artista que esculpe marihuana hiperrealista

- El artista capaz de convertir juguetes viejos en instrumentos para Danny Elfman

La entrada Una lupa y los rayos del sol es todo lo que necesita este genio para dejarte con la boca abierta aparece primero en República Insólita.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 189

Trending Articles